Si quieres tener un comercio dedicado a los alimentos, sector salud y estética en el país, es necesario que tengas todos los registros y permisos actualizados en esta área. Por esta razón el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) ofrece alternativas para que estos procedimientos sean simplificados.
Una de las ventajas que ofrece este organismo es la facilidad para obtenerlos y renovarlos de forma electrónica a partir de unos formatos que ofrece el Sistema de Información Automatizado para Control y Vigilancia (SIACVISA), en la página web de SACS.
¿Qué es el SIACVISA?
El Sistema de Información Automatizado para Control y Vigilancia (SIACVISA) es una herramienta en línea que ofrece el SACS que funciona por la www.sacs.gob.ve/siacvisa. Ejerce el Control Sanitario Nacional a través de 24 sedes regionales que ponen a disposición del público inspectores sanitarios.
Este personal está encargado de atender los requerimientos de los comerciantes y del público en general, con el fin de hacer cumplir las normativas respectivas que impone el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Permite que los usuarios tramiten los permisos sanitarios y renovación, de comercios, vehículos utilizados para transportar alimentos. Abarca establecimientos de salud, estética y similares tales como clínicas, laboratorios, consultorios odontológicos, gimnasios, spa, funerarias, peluquerías, entre otros.
Este tipo de licencia se concede en un formato único nacional con garantía de antifalsificación. SIACVISA contribuirá en la consolidación de los procesos de seguimiento y control, en la reducción del tiempo de revisión de documentos, lo cual redundará en una respuesta más rápida de dichas solicitudes.
La activación de este sistema permitirá que el proceso de inspección se realice de forma programada. Por su parte, el solicitante o administrado debe reunir los requisitos, bajo juramento, en caso contrario se le aplicarán las sanciones previstas en la Ley.
A través de este procedimiento automatizado los usuarios tendrán la posibilidad de obtener sus permisos sanitarios en línea, por lo cual ya no tendrán que dirigirse a las Contralorías Estadales ni hacer colas; con su implementación en apenas cinco días hábiles podrá retirarlo.
Con la puesta en marcha del SIACVISA aparte de las prerrogativas anteriores, también ha logrado una disminución sustancial de los costos derivados del ahorro en materiales y consumibles, lo que implica economizar unas 19 mil resmas de papel y más de15 mil tóneres al año.
Además, 600 mil horas de trabajo del personal dedicado a la revisión de la documentación, ahora serán aplicadas a la realización de las inspecciones; para los interesados representa un beneficio ya que ocupaban más de 200 mil horas haciendo los trámites.
Estos permisos al ser expedidos de manera electrónica pueden descargarse tantas veces como lo necesiten los usuarios. Están firmados y sellados digitalmente por la máxima autoridad del SACS, lo cual es otra de las valiosas ventajas de esta base de datos.
¿Para qué sirve?
El SIACVISA es un requisito legal indispensable para obtener el permiso sanitario para un comercio o vehículo para alimentos, permite efectuar el registro en el portal, lo cual a su vez sirve a la institución para mantener una base de datos confiable.
Con la implementación de este sistema ha permitido a la institución la estandarización de los procesos de otorgamiento de los permisos a nivel territorial. La reducción de los procesos, de conformidad con el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos.
De igual forma, se ha podido disminuir el número de requisitos, por tratarse de una herramienta tecnológica está al alcance de todos los ciudadanos. Facilita la desconcentración en la gestión administrativa, brinda mayor transparencia en la tramitación ya que se prescinde de los servicios de gestoría.
¿Cómo registrarse en SIACVISA?
Si quieres realizar los trámites, permisos sanitarios, pagar alguna multa mediante SIACVISA es necesario que visites la página web del SACS, la cual ofrece una serie de información y pasos que a continuación mencionamos para que accedas al sistema y ejecutes de una manera rápida y segura los pagos:
- Visita la página sacs.gob.ve/siacvisa
- Ubica el renglón para usuarios y elige en Registrarse
- Completa la información que solicitan los formularios
- Crea clave y contraseña
- Procede a validar el contenido en el sistema utilizando el usuario y contraseña
- Luego escoge el tipo de trámite requerido y rellena los datos
- Llena la declaración jurada
- Espera que SACS inicie el proceso de verificación y coloque la firma electrónica en los documentos
- Una vez que realices la consulta de aprobación de la solicitud, puedes registrar los pagos de las tarifas e impuestos.
- Después que sea cargado al sistema se activará la opción de imprimir la información en formato PDF
- Imprime y si es necesario guarda el documento en la PC.
¿Cómo registrar datos del pago e imprimir un permiso sanitario en SIACVISA?
Para introducir, guardar los pagos e imprimir el permiso sanitario en la plataforma de SIACVISA es necesario que el usuario ubique la página https://190.202.40.52/siacvisa/ o http://www.sacs.com.ve.
- Debe seleccionar en la pantalla inicial sistema en línea.
- Luego ubicar la sección de usuarios. Desde allí registrar la información personal si eres nuevo usuario y valida los datos.
- Con el usuario y la clave creada introdúcelos al sistema
- En el Sistema Automatizado de Control y Vigilancia Sanitaria (SIACVISA), localiza el panel de funciones selecciona que tipo de permiso solicitarás si es para vehículos que transportan alimentos o un local comercial con la opción de consulta.
- Completa la información que pide sobre el tipo de solicitud
- Se recomienda crear un nuevo documento por cada trámite en la sección de gestiones de solicitudes
- Llena los datos personales que solicita el sitio guarda y continúa
- Lee y acepta la declaración jurada
- Cuando se genere la verificación de los datos el sistema mostrará el éxito en el registro de los datos y saldrá la opción del pago.
- Ingresa los datos correspondientes a la cancelación de los impuestos de tasas y tarifas
- Recuerda que existen dos formas para pagar depósito bancario y transferencia electrónica a las siguientes cuentas:
Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria. RIF: G-20007772-7
Cuentas Corriente
- Banco del Tesoro: N° 0163 0903 61 9033003142
- Banco de Venezuela: N° 0102 0762 21 0000021296
- Banesco: 0134 1099 23 0001000057/ 0134 1099 27 0001003022
- Mercantil: N° 0105 0632 811632 11848 3
En el menú interno despliega la aprobación de solicitudes, registra el pago colocando el número de transferencia o depósito en la configuración del sistema.
- Activa la función de impresión y descarga el permiso para que salga en pantalla el documento en versión PDF
- Usa el buscador de Mozilla Firefox para abrir el portal
¿Cómo validar el pago SIACVISA?
Para validar los pagos del servicio sanitario en el período 2018 y 2019 es necesario que consultes la plataforma http://www.sacs.gob.ve/site/ o http://www.sacs.com.ve y realices los pasos que a continuación mencionamos:
- Selecciona el sistema en línea.
- Ubica el Sistema Automatizado de Control y Vigilancia Sanitaria (SIACVISA).
- En esa función escoge usuarios.
- Ingresa a tu sesión llenando los datos de acceso.
- En la opción de Gestiones de Solicitudes escoge consulta.
- Luego aparecerá en pantalla las aprobadas con indicación del número de la planilla, fecha, validaciones, tipo de solicitud, categoría, estatus, observaciones.
- Presiona validar y aparecerá un recuadro que mostrará tipo de solicitud, categoría y monto a pagar con las respectivas unidades tributarias.
- Procede a cancelar llenando el número de la solicitud, fecha de pago, cuenta, modo (Transferencia o depósito).
- Anexa número de referencia y monto.
- Registra el pago y continúa.
- Los montos de las tasas van en función a la región donde se pida el permiso.
¿Cómo renovar el permiso sanitario SIACVISA?
Si deseas renovar el permiso sanitario en caso que tengas un local de venta de alimentos, vehículo para transportar alimentos, contenedor de insumos médicos o una clínica, es necesario que sigas los siguientes pasos:
- Visita la página del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) http://www.sacs.gob.ve/site/ o http://www.sacs.com.ve
- En el menú de inicio selecciona Sistema en línea que te enviará al vínculo https://190.202.40.52/siacvisa/
- Selecciona la función de usuario para que puedas entrar en tu sesión.
- Dentro del sistema gestiona una nueva solicitud.
- Llena el formulario del permiso sanitario que saldrá en pantalla, una vez escojas el tipo de documento.
- En el submenú de tipo de solicitud debes ubicar renovación del permiso sanitario.
- Ingresa nuevamente los datos y presiona continuar.
- Luego aparecerá la declaración jurada, léela para verificar que la información esté correcta y presiona aceptar.
¿Cómo recuperar la cuenta de usuario en SIACVISA?
- Para recuperar la cuenta de usuario SIACVISA una vez que selecciones la opción de usuario en la página https://190.202.40.52/siacvisa/login_user# aparecerá usuario y contraseña.
- En la parte superior saldrá registrarse, olvidó la contraseña y ayuda.
- Selecciona la segunda opción y aparecerá en pantalla los datos del usuario y debes confirmar el número de cédula o pasaporte con la V si es venezolano o E (extranjero) y el correo electrónico registrado.
- Revisa la información, marca la aprobación de esta y envía. Llegará un correo con un vínculo de enlace para recuperar la cuenta
- Si en la bandeja de entrada no ha llegado ningún tipo de información de este organismo espera de 3 a 5 minutos para que sea procesada la información
- Verifica la carpeta de spam o correos no deseados
Excelente la información presentada. Gracias por abreviar los pasos para la obtención de los permisos. Arqº Guillermo Díaz Tovar
Me alegro que te guste Guillermo.
Gracias!
EL SISTEMA ES EXPECTACULAR SOLO QUE SE TARDA DEMASIADO PARA PODER VALIDAR UN PAGO