Se fomenta la agricultura en Venezuela para abastecer al pueblo

4

En este último trimestre de este año se activa el ciclo corto de cultivo en 12 ciudades del país para incrementar la producción de alimentos

Para cubrir el 20% de la obtención y distribución de productos básicos a la población venezolana, inició el segundo ciclo de siembra de rubros alimenticios, mediante el cultivo agrourbano. La ministra Gabriela Peña señaló que están trabajado en insumos ecológicos, diversos y viables económicamente.

De la misma manera, la autoridad en Agricultura Urbana destacó que están capacitando a los integrantes de las comunas, organizaciones sociales para que creen huertos y tengan la capacidad de producir 5 tipos de hortalizas, verduras. Igualmente, distribuirán semillas para comenzar el ciclo de siembra.

La promoción del sector agrícola iniciará en los estados Carabobo, Aragua, Lara, Zulia, Anzoátegui, etc. Además, se prevé garantizar la soberanía en esta área, con el fin de eliminar la dependencia de la importación de alimentos, puntualizó la ministra Gabriela Peña.

Al mismo tiempo, informó que el organismo que dirige se encarga de la producción y preservación de semillas autóctonas en el Monte Carmelo en Sanare, en Lara. Este tipo de iniciativas forman parte de las actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Semilla.

En este sentido, están trabajando para financiar proyectos que impulsen el cultivo de diversas verduras, hortalizas y frutas, que permitan incrementar la producción nacional. Los créditos son otorgados por las entidades financieras del Estado como el Banco del Tesoro o Bicentenario.

De la mima manera, se encargan de realizar los trámites legales para agilizar la entrega de títulos de tierra, junto con el INT e INTU. Otorgarán los equipos necesarios para mejorar la agricultura, la actividad pecuaria y urbana. Asimismo, evalúan estrategias que faciliten la producción.

Fomentan investigaciones e innovaciones tecnológicas para desarrollar nuevas técnicas ecológicas que faciliten la agricultura urbana y el abastecimiento de diversos rubros alimenticios.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *