Requisitos para saber cómo sacar el Rif SENIAT por primera vez

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, conocido como Seniat, se trata del órgano rector de la administración tributaria en la República Bolivariana de Venezuela.

El Seniat es la institución encargada de emitir el Registro de Información Fiscal (RIF), el cual se requiere para hacer la declaración de impuestos tanto como persona natural como persona jurídica; incluso también existe el rif sucesoral.

Anteriormente, para obtener el RIF era necesario asistir directamente a la sede principal del Seniat correspondiente al estado de residencia de las personas; sin embargo, ahora es posible sacar el RIF sin ir al SENIAT por medio de la plataforma online de la empresa.

Si aún no lo tienes o tienes el RIF vencido te explicaremos paso a paso la forma para solicitarlo a través de la página del Seniat.

como sacar el rif del seniat

¿Cómo sacar el RIF personal por primera vez?

Para sacar el RIF personal es necesario ingresar a la página de portal Seniat y hacer click en el apartado identificado como “Sistemas en Línea”.

Se desplegará una pestaña. Allí debes hacer click en “Inscripción de RIF”.

Después deberás completar un formulario. En “Tipo de Persona” elige la que te corresponde. Si eres persona natural venezolana elige la primera opción. De lo contrario ubica la que te concierne.

En “Cédula/pasaporte” debes colocar el número de tu CI o Pasaporte. La cédula se escribe con una “v” seguida de los dígitos, los cuales se colocan sin puntos ni guiones.

rif seniat requisitos

En “Fecha de Nacimiento” coloca los datos con el formato xx/xx/xxxx. También puede colocarse directamente desde el tablero que aparece al lado derecho de la pestaña.

Posteriormente debes dirigir el cursor al final de la página y hacer click en el botón “Inscribir contribuyente”.

Aparecerá otro formulario que solicita algunos datos básicos como nombres, apellidos, cédula, tipo de persona, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, ¿tienes firmas personales? (SI o NO), Tipo de Actividad, Rif de la empresa, Razón social de la empresa, Cargo, Profesión y/ Organización, Fecha de cierre fiscal y Correo Electrónico.

En caso de no poseer firmas personales no se ingresan datos empresariales. Sólo se coloca el correo electrónico.

Luego haz click en el botón “Guardar” y se dirige el cursor al lado superior izquierdo de la pantalla hacia el menú y se ha click en “Direcciones”.

Debes llenar los datos correspondientes a tu domicilio fiscal, tu número de teléfono, número de teléfono móvil, la zona postal y has click en el botón “Guardar”.

rif seniat requisitos primera vez

Posteriormente dirige el cursor al lado superior izquierdo de la pantalla hacia el menú y se ha click en “Cargas familiares”.

Allí debes llenar el formulario con los apellidos, nombres, parentesco, fecha de nacimiento, cédula (si aplica). Recuerda que en el Seniat se consideran como candidatos a carga familiar aquellos que dependen de ti económicamente. Puedes incluir padre, madre, cónyuge e hijos hasta los 17 años.

Luego haces click en el botón “Guardar”, diriges el cursor al lado superior izquierdo de la pantalla hacia el menú y has click en “Ver planilla”.

Allí podrás observar la planilla con todos los datos de tu registro. Descarga planilla, imprímela, fírmala y coloca tu huella dactilar.

A partir de ese momento cuentas con 30 días para formalizar la inscripción ante la sede del Seniat correspondiente a tu estado de residencia.

Para hacer la correcta inscripción debes llevar la planilla, en conjunto con otros recaudos tales como:

  • Original y copia de la cédula de identidad del solicitante.
  • Original y copia del documento probatorio del domicilio fiscal. Puede ser un recibo de servicio básico o un contrato de alquiler.
  • Documentos probatorios de las cargas familiares, tales como informes médicos, partidas de nacimiento y constancias de estudio de los hijos, entre otros.
  • Original y copia del acta de matrimonio, constancia de concubinato.

¿Cómo sacar el Rif sucesoral?

Para obtener el RIF sucesoral es necesario que todos los involucrados en la sucesión, incluyendo la persona fallecida, posean el RIF de persona natural.

Para sacar el RIF sucesoral es necesario ingresar a la web  del seniat y hacer click en el apartado identificado como “Sistemas en Línea”.

Se desplegará una pestaña. Allí debes hacer click en “Inscripción de RIF”.

Luego deberás completar un formulario. En “Tipo de Persona” elige “Sucesión con Cédula” si el fallecido la posee o “Sucesión sin cédula” si no poseía dicho documento.

En “Cédula/pasaporte” debes colocar el número de la CI del fallecido. La cédula se escribe con una “v” seguida de los dígitos, los cuales se colocan sin puntos ni guiones.

En “Fecha de Fallecimiento” coloca los datos con el formato xx/xx/xxxx. También puede colocarse directamente desde el tablero que aparece al lado derecho de la pestaña.

Posteriormente debes dirigir el cursor al final de la página y hacer click en el botón “Registrar”.

Aparecerá otro formulario que solicita algunos datos básicos como el estado civil de la persona, su nacionalidad, entre otra información personal.

Luego has click en el botón “Guardar” y se dirige el cursor al lado superior izquierdo de la pantalla hacia el menú y se ha click en “Domicilio Fiscal”.

Debes llenar los datos correspondientes al domicilio fiscal del fallecido, la zona postal y has click en el botón “Guardar”.

Luego dirige el cursor al lado superior izquierdo de la pantalla hacia el menú y se ha click en Relaciones”.

Debes llenar los datos correspondientes a los nombres, cédulas de identidad de los herederos, así como su condición como heredero. Uno de estos debe figurar como representante legal. También puede colocarse la información del representante legal en caso de que el trámite lo realice un abogado con poder.

Luego haces click en el botón “Guardar”, diriges el cursor al lado superior izquierdo de la pantalla hacia el menú y has click en “Ver planilla”.

Allí podrás observar la planilla con todos los datos de tu registro. Si todo está en orden dale click en “Validar Inscripción”.

Descarga e imprime el documento. A partir de ese momento cuentas con 30 días para formalizar la inscripción ante la sede del Seniat correspondiente al estado de residencia de fallecido.

Para hacer la correcta inscripción debes llevar la planilla, en conjunto con otros recaudos tales como:

  • Original y copia del acta de defunción y cédula de identidad del fallecido.
  • Original y copia del acta de matrimonio o acta de divorcio (si aplica) del fallecido.
  • En caso de haber estado casado original y copia de la cédula y el rif del cónyuge.
  • Original y copia de las partidas de nacimiento, cédula y rif de los hijos del fallecido.
  • Original y copia de las cédulas y rif de los padres del fallecido, en caso de  que no tuviera hijos.
  • Acta de defunción del padre o la madre del fallecido (si aplica).
  • Un recibo de algún servicio público correspondiente a la dirección fiscal del fallecido.

Una vez que se ha hecho la inscripción sucesoral, debe registrarse para hacer la respectiva declaración.

 ¿Cómo sacar el Rif jurídico?

Para sacar el RIF jurídico es necesario ingresar a la página del Seniat y hacer click en el apartado identificado como “Sistemas en Línea”.

Se desplegará una pestaña. Allí debes hacer click en “Inscripción de RIF”.

Deberás completar un formulario. En “Tipo de Persona” elige “Persona jurídica”.

En “Cédula/pasaporte” debes colocar el número de tu CI o Pasaporte. La cédula se escribe con una “v” seguida de los dígitos, los cuales se colocan sin puntos ni guiones.

En “Fecha de Constitución” coloca los datos con el formato xx/xx/xxxx. También puede colocarse directamente desde el tablero que aparece al lado derecho de la pestaña.

En “Razón Social” escribe el modelo de negocio de la empresa o escuela. En “Número de registro” coloca el código correspondiente al registro mercantil de la compañía y el número de tomo.

Posteriormente debes dirigir el cursor al final de la página y hacer click en el botón “Actividad Económica”. Debes llenar los datos relacionados con la actividad principal, secundaria, el sector al que pertenece, actividad a la que pertenece la empresa, hacer una descripción.

Allí también es necesario especificar la clase y la actividad de la empresa. Luego la página te asigna un código correspondiente al sector de la empresa. Le das click en “Finalizar” y “Aceptar”.

Luego dirige el cursor al lado superior izquierdo de la pantalla hacia el menú y has click en “Direcciones”.

Debes llenar los datos correspondientes al domicilio fiscal de la empresa, el número de teléfono, la zona postal y has click en el botón “Guardar”.

Posteriormente dirige el cursor al lado superior izquierdo de la pantalla hacia el menú y se ha click en “Relaciones”, donde debes ingresar los datos de las personas encargadas de la compañía, tales como los directivos y socios; el porcentaje de sociedad y los cargos.

Luego haces click en el botón “Guardar”, dirige el cursor al lado superior izquierdo de la pantalla hacia el menú y has click en “Ver planilla”.

Allí podrás observar la planilla con todos los datos del registro. Verifica que todos los datos estén correctos y luego dirige el cursor al lado superior izquierdo de la pantalla hacia el menú y has click en “Validar inscripción”. Si existe algún error te lo indicará.

A partir de ese momento cuentas con 30 días para formalizar la inscripción ante la sede del SENIAT correspondiente al domicilio fiscal de la empresa.

Imprime la planilla, debe firmarla el representante legal y colocar su huella dactilar.

Para hacer la correcta inscripción debes llevar la planilla, en conjunto con otros recaudos tales como:

  • Original y copia del registro de la empresa.
  • Original y copia del documento probatorio del domicilio fiscal. Puede ser un recibo de servicio básico o un contrato de alquiler.
  • Original y copia de la cédula de los socios.
Preguntas frecuentes:

 ¿Cómo actualizar el RIF?

Para actualizar el Rif es necesario ingresar al portal del Seniat con el usuario y la contraseña asignada a dicha plataforma.

Dirige el cursor al botón “Servicios al contribuyente”, elige la opción “Actualización”, verifica los datos y luego haces click en “Terminar”. Puedes guardar en PDF o imprimir el comprobante si así lo deseas.

 ¿Cuál es la edad mínima para sacar el Rif?

El rif deben sacarlo todos los venezolanos a partir de los 18 años de edad. Ya no es necesario obtener una cita para sacar el Rif, en vista de que ahora es posible hacer el trámite por medio de la página web del Seniat.

Visita en nuestra web:

Cómo actualizar el rif vencido
Portal seniat para consulta de rif
Imprimir el rif personal
Renovar el rif por vencimiento
Requisitos para saber cómo sacar el rif
Cerificar el rif jurídico

¿Te ha gustado?

Deja un comentario