En Venezuela, y en diversos países del mundo, a los ciudadanos se le exige una serie de papeleos que son necesarios para el Estado y para diversos procesos en los cuales la persona quiera participar y de no poseerlos no sería posible. Dentro de estos está la constancia de residencia, que es un requisito primordial para muchas áreas.
Por ello aquí te explicaremos sus diversos aspectos y cómo solicitarla, porque esto a muchos le puede resultar complicado, pero ya verás que no es difícil de realizar.
¿Qué es la planilla de registro del CNE de Venezuela?
La constancia o carta de residencia es un documento necesario y obligatorio en el territorio venezolano, este permite suministrar y certificar información sobre la residencia donde habita cada ciudadano con el fin de tener el registro de este dato.
Esta planilla puede ser localizada en el portal web del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde usted mismo será el encargado de llenarla con los datos requeridos. El proceso es realizado de manera gratuita, por lo cual nunca aceptes pagar por algo que puedes realizar tú mismo.
La información reflejada en el documento es netamente personal, por ello no debes incluir información de terceros ya que suministrar datos falsos en la planilla puede generar exclusión de la misma. Es importante que lo allí expuesto sea verdadero porque los entes se encargan de corroborar la información.
La constancia es abalada por los registros civiles municipales cercanos a la ubicación de la vivienda del solicitante, ya que validan que la persona pertenezca a ese sector, y si no es así deberás realizar el proceso nuevamente en el lugar que te corresponde. Todo el proceso ocurre bajo la supervisión del CNE que es el ente que se encarga de regular estos datos.
Si necesitas abrir una cuenta en una entidad bancaria, deseas adquirir un crédito, o simplemente vas a emprender postulaciones laborales, este documento es de vital importancia ya que es uno de los principales requisitos a consignar, por ello lo debes sacar,
¿Cómo hago para llenar la planilla?
Para llenar la planilla es necesario que te dirijas a la página web del CNE, ya que este portal te ofrece la posibilidad de realizar tú mismo el trámite. En el navegador de tu preferencia puedes buscar la siguiente dirección. http://www.cne.gob.ve/web/
Una vez estés allí se mostraran los requisitos a consignar para validar el documento y el procedimiento una vez completada, por lo cual debes bajar al final de la página y seleccionar el botón de que pone constancia de residencia para empezar a llenar el formulario. http://www.cne.gob.ve/web/registro_civil/constancia_residencia.php
Luego de haberlo seleccionado se desplegará en la pantalla el formulario que debes completar con todos tu información personal, por lo cual la debes tener a la mano. Algo que debes tener presente es que la información presentada del Registro de Información Fiscal (RIF) debe coincidir con la que estará en la constancia, estos son los documentos que funcionan para verificar.
Los datos a rellenar van desde el estado, municipio, parroquia, datos personales como la cédula, una vez la pongas esto facilitará por su propia cuenta el nombre y nacionalidad, tú debes suministrar el sexo y la localidad donde habitas, siendo explícito en las opciones que te piden dependiendo del tipo de hogar donde vivas.
Ya facilitado esos datos, debes poner desde cuando vives en ese lugar y las formas de contacto como teléfono y correo electrónico, todo lo mencionado irá reflejado en el documento que estás preparando.
Rellanado todo, para terminar el proceso, hay que presionar el botón con la palabra “siguiente” que está ubicado justo debajo del último dato, allí te mostrará la información suministrada para que la revises cuidadosamente, evitando así errores en lo allí escrito.
Si los datos son correctos, se procederá a hacer click en el botón “generar constancia de residencia” y esto generará un recuadro con código de validación mostrado en el portal, está debajo del último dato y debes observarlo detalladamente ya que puede contener letras y números que se deben poner en el orden presentado.
¿Cómo descargar o imprimir la solicitud de planilla por internet?
Habiendo escrito el código, y una vez se corrobora que este bien escrito, se vuelve a presionar el botón “generar constancia de residencia” procediendo a generar la planilla. Una vez realizado, el sistema abrirá la constancia de residencia en formato PDF, este permite resguardar mejor el documento ya que una vez generado no permite cambiarlos, dándole así fin al proceso. Allí puedes revisar de nuevo para verificar si existe algún error con la información suministrada.
Ya realizado se puede proceder a bajar y guardar en el ordenador la planilla ya que si se hace uso y ocurre un problema tienes la posibilidad de recuperar el documento sin necesidad de hacerlo todo de nuevo. También se puede imprimir de una vez. El documento consta de 4 hojas, la portada, la constancia y 2 copias del mismo que son las que requeridas. Como ya se mencionó anteriormente está debe ser llevada al ente correspondiente a la mayor brevedad posible.
Requisitos
Una vez tengas el papel debes contar con alguno de los siguientes requisitos para que sea validada, ellos son:
Original y fotocopia de la cédula de identidad y el Registro de Información Fiscal (RIF), coincidiendo el domicilio fiscal con la residencia de inscripción en la constancia.
Carta de Residencia suscrita por la Junta de Condominio, Consejo Comunal debidamente registrado o Asociación de Vecinos.
Original y fotocopia de recibo de pago correspondiente a un servicio, emitido a nombre del solicitante (tales como electricidad, aseo, agua, gas, telefonía móvil o fija, televisión por suscripción) con tres meses de vigencia a la fecha de la solicitud; donde conste la residencia declarada.
Vigencia
Ya habiéndola tramitado este documento de residencia tiene vigencia por los siguientes tres meses de haberla expedido, por lo cual si la sacaste en los últimos 2 meses del 2018, todavía estará vigente en el 2019.