Alcanzar el grado universitario es el sueño de muchos de los jóvenes que, día a día, se esfuerzan con sus estudios. El recibir el título universitario, el cual nos confiere el status de “profesionales”, es una sensación tan linda que todos deben experimentar.
Una vez alcanzado el último peldaño académico, son muchos los que optan por irse a otro país para obtener una especialización, o mejores oportunidades laborales. No obstante, esto no es así de sencillo, ya que implica un procedimiento legal del cual te hablaremos a continuación.
¿Qué es el GTU?
Las siglas GTU, provienen de “Gestión de Trámites Universitarios”, el cual es un servicio implementado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, de Venezuela, e involucra todos los procedimientos de legalización de los documentos y el título universitario. Esto es fundamental, sobre todo si se tiene pensado viajar a otro país en busca de nuevas oportunidades en materia de trabajo. Pero, en sí, ¿cuál es el propósito del GTU?
¿Para qué sirve el GTU?
El proceso de Gestión de Trámites Universitarios, tal y como lo hemos mencionado recientemente, tiene como propósito darle la oportunidad a los jóvenes egresados de universidades públicas y privadas, de legalizar, autenticar, apostillar y certificar todos los documentos que demuestran que culminó satisfactoriamente sus estudios superiores.
Los países extranjeros, antes de darnos la oportunidad de solicitar trabajo de manera legal, o de realizar una especialización, exigen que tanto el título universitario como los documentos hayan sido validados y autenticados, esto les da una garantía de que, en efecto, todo es legal.
Sin embargo, legalizar dichos documentos es un proceso un poco extenso, donde lo primero que se debe hacer, es registrarse en la página oficial del ente encargado de la educación superior, el MPPEUCT, la cual es: www.mppeuct.gob.ve.
¿Cómo registrarse en la Gestión de Trámites Universitarios?
Paso 1
Una vez hayamos accedido al portal oficial. Posteriormente debemos seleccionar la opción “registrarse”.
Paso 2
¿Qué documentos son necesarios llevar al GTU?
Lo primero que se debe hacer, es dirigirse a la embajada del país al que se desea viajar, con el fin de conocer cuáles son los requisitos que exige. Luego, los documentos que se deben consignar ante el GTU son:
- Pensum de estudios y programación, los cuales, obligatoriamente, deben estar firmados y sellados por el rector o rectora de la universidad de la cual se egresó.
- Original y copia de los documentos de la graduación, los cuales de igual modo, deben estar firmados y sellados por las autoridades de los colegios universitarios, Organismos Militares e Institutos Universitarios, Director de la Comisión de Modernización y Transformación, y por el rector o rectar de la universidad de la cual se graduó.
- Timbres fiscales pertinentes.
- Algunos de los documentos a consignar son: fondo negro del título, título, entre otros.
¿Dónde está ubicado el MPPEUCT?
La dirección es: Calle Este 2, entre las esquinas: Dr. Paúl y Salvador de León, Torre CNU-Opsu, en la planta baja, Oficina de Legalizaciones, en La Hoyada, Caracas.
¿Cómo puedo cancelar la cita?
Al inicio, si habías solicitado una cita para legalizar o apostillar tu título a través del GTU, y por algún motivo no podías acudir el día fijado, se te aplicaba una penalización, la cual podías consultar desde tu cuenta en el GTU, al momento de querer solicitar una nueva cita. Generalmente la penalización implicaba la prohibición de realizar una nueva solicitud durante 90 días, debido al incumplimiento de la misma. Es por esta razón que, lo más recomendable era cancelar la cita para evitar caer en una penalización.
Sin embargo, existían un par de cosas que debías considerar, como que la cancelación de la cita era posible realizarla a partir del después, del momento de hacer la solicitud, y tenías oportunidad hasta el día antes de la fecha estipulada. También se debe aclarar que, luego, podías fácilmente realizar una nueva solicitud, sin embargo, la fecha de la misma iba a estar determinada por la existencia de cupos; es decir, tu próxima cita podía ser para luego de varios meses.
No obstante, esto quedó en el pasado, debido a que el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, eliminó esta posibilidad. Hoy en día es imposible cancelar la solicitud de tu cita, solo resta perderla. Y, de no haber asistido a tu cita, solo puedes hacer una nueva solicitud por última vez.
Esta decisión se debe, según, para mejorar y optimizar el servicio de Gestión de Trámites Universitarios.
Así que, si no deseas pagar por una GTU express, lo ideal es que por nada del mundo faltes a tu cita, ya que es muy difícil conseguir una nueva.
¿Qué es GTU express?
El término “express” se popularizó en Venezuela con los trámites de solicitud del pasaporte, debido a que de manera tradicional, era un proceso muy lento. El término express quiere decir que, debes pagar por una agilización del proceso o trámite que deseas. En el caso del pasaporte, debías pagar una muy alta suma de dinero para que así, se te otorgara tu pasaporte de manera más rápida, o agilizar la renovación del mismo. Sin embargo, este método es mucho más costoso que hacerlo de la forma tradicional.
Conclusiones
El pasado año 2018, todos los procesos relacionados a los trámites legales para salir del país, fueron muy poco optimizacos y eficientes. Debido a la gran cantidad de personas que intentaban ingresar a las páginas oficiales de los entes, los servidores de estas colapsaban, lo que retrasaba aún más este proceso. Para este 2019 se estima que la situación será igual, ya que son muchos los jóvenes que desean legalizar sus documentos para irse del país en busca de nuevas oportunidades.
Sin embargo, debido a que este es un proceso de cita virtual, es decir, en línea, es muy probable que nuevamente los servidores sucumban ante la gran cantidad de personas que intentan entrar al portal del GTU, con el fin de solicitar sus citas electrónicas. Sin embargo, lo más importante es que, si consigues una cita, no la pierdas.
buenas tardes y si la legalizacion o apostilla la persona no se reside en el pais que podria hacer
Hola Isa, pruebe a ir al Consulado de Venezuela en el país donde usted se encuentre, ahí seguramente le ayudarán.
Saludos!
Buenos dias alguien ha logrado ingresar a la pagina del gtu tengo dias en diferente navegador a diferente hora y en todas me dice error la pagina ha tardado mucho en responder hay un link especial
Hola Elainis, la página del GTU lleva un tiempo dando problemas para entrar. Quiero averiguar a ver si existe alguna alternativa.
Saludos
Puedo legalizar con mi boleto de viaje impreso?? Ayuda por favor!
Hola Niurka te recomiendo que visites el siguiente artículo para saber cómo apostillar tu licencia de conducir.
Saludos, me gustaría saber, si los títulos ya registrados en los registros principales, deben también pasar por el GTU?
Hola Mery, así es, los profesionales universitarios si quieren salir del país deben legalizar los títulos en el GTU
Saludos!
Hola buenas tardes me registre me dió satisfactorio pero no me envió la clave a mi correo para ingresar… Vuelvo a realizar el procedimiento y dice q estoy registrado q ingresé mi clave y usuario ..q hago
Hola Rosa, has probado en la carpeta de correo no deseado o spam?
buenos dias,, como es el proceso cuando un tercero me hara la legalizacion para el gtu, el tiene un poder notariado, pero lo que necesito me explique como hago para solicitar la cita debe ir a mi nombre o a el de el , no entiendo muy bien lo de apoderantes y aponderados, me pueden explicar
Hola Mayerlin, Si el trámite lo va a realizar un tercero (apoderado) el GTU pide obligatóriamente un poder NOTARIADO y se debe tomar la cita desde la cuenta del apoderado.
Lo que significa que tiene que pedir cita la persona que va a ir al GTU en representación tuya.
Poderante: Tú
Apoderado: La persona que te representa
Saludos!
Buenos días soy soy TSU , min titulo esta refrendadondesde el año 99 que me gradué en un instituronprivado,.lamorefinta es que si debo registrarlo acá para apostillar., aparte.lampahina da error y documentosnque necesito
Hola Niove, te recomiende que visites este artículo para apostillar el título universitario.
Saludos!
buenos dias. mi titulo universitario el del año 98, no importa la fecha del titulo o hay q hacer otro procedimiento ante de legalizar, a parte la pagina del GTU me dice q n hay cita disponible, y quiaisera saber para cuando, graciasmayra
Hola Mayra, de momento no están dando citas, habrá que esperar a ver si las vuelven a abrir.
Saludos!
Q tiempo tarda el sistema en dar las citas lyego de registrarse y ser solicitada?
Hola Martha, en principio sebes solicitar la cita GTU y en el mismo momento te la da, solo resta imprimir el comprobante donde se señala el día de la cita.
El problema es que ahora no están dando cita, tocara estar a la espera a ver si las abren otra vez.
Saludos!
Hola tengo un problema para ingresar a la pag de gtu yo me registre hace tiempo pero no me recuerdo de esos correo y mucho menos la clave como haría para ingresar para legalizar las notas
Hola Lisbeth, intenta registrarte otra vez, ya que al no recordar nada es difícil. Otra opción es contactar con ellos o llamar.
Saludos!
Hola buenos dias, en el formulario para legalizar hy un campo que dice “suscriptor” de qué trata??
Hola Eliumar, el suscriptor es una dato que se obtiene cuando se hace la legalización.
hola.. soy egresada de universidad publica, igual tengo que legalizar?
Sería lo más recomendable
Hola tengo tiempo intentando de pedir cita en el GTU a cual quier hora y no he logrado nada quien lo logró y como lo hizo …gracias quien puede decirme
Hola de momento no están dando citas, tocará esperar.
no entiendo si llevo meses pidiendo la cita y el sistema dice que no hay citas disponibles y los gestores le tiene en 24 horas ya legalizado el titulo, no lo entiendo
Hola Ana, la verdad es que no lo entiende nadie.
buenas tardes hay alguna forma de sacar el gtu sin ir a caracas osea online
Pidiendo cita por internet, pero lamentablemente no están dando citas de momento.
Buenas tardes ya me registre en el GTU pero no están dando citas sera que hay un día o a una hora especifica para entrar a la pagina y pedir la cita ?
Hola Jose, ya llevan un tiempo que no dan citas, te recomiendo que vayas entrando de vez en cuando a lo largo del día a ver si tienes suerte.
Saludos!
Buenos días, deseo legalizar solo mi título universitario de una universidad pública adicional debo llevar otro documento para que me legalicen el título, como por ejemplo las notas certificadas?
Hola te aconsejo que visites este artículo para saber más información sobre ello.
/citas-apostillar/titulo-universitario/
hola, no entiendo el tercer paso, que es eso de bloque 1 y bloque2? piden datos de cita de apostilla pero no la tengo, primero hay que pasar por GTU, no? que se pone en ese bloque??
Hola Maria, supongo que te referirás a los pasos 1 o 2. Es la instrucciones que debes seguir.
otra pregunta, yo voy en representacion de mi hijo, tengo un poder notariado. Pero tengo que pedir la cita con su nombre y su clave o tengo que registrarme yo como usuaria??
Hola, debes registrarte con tu nombre
Hola buenas tardes me encuentro en Colombia y tengo mis papeles certificado por la universidad. Puedo gestionar G. T. U. sin presentarme en la sede principal que es Caracas hay alguna medio de tramitarlo?
Has probado hacerlo de manera online?
Buenas saludo. Que tiempo estimado hay para habilitar citas por favor todos estamos desesperados con este tema no nos dan solución gracias.
Hola Wilmer, de momento no dicen nada, en cuanto digan algo os lo comunicaremos.
Buenas noches, saben que días y hora en que se pueda obtener cita? Gracias
Hola Karina, de momento no se han pronunciado.
hola si no realize lo del gtu en venezuela no se puede hacer en el exterior
Hola Jose, has probado hacerlo online?
Pregunto. Debo tener una cita para apostilla antes de solicitar cita en el GTU?
En principio no.