Si quieres salir de viaje, residirte en otro país tienes que realizar varios procedimientos legales, para que tu estadía sea conforme a las políticas y regimientos de la nación destino. En el caso de Venezuela, el ciudadano tiene que hacer un plan y tener los documentos que le solicitarán en el extranjero.
¿Qué es el Saren?
El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) es la institución del Estado venezolano, que depende del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Tiene la función de notariar o registrar documentos relativos a la venta de bienes muebles e inmuebles, hierro y señales de empresas legalmente constituidas.
Se ocupa del registro de títulos universitarios, legalización de Partidas de Nacimiento, etc. Sus oficinas están ubicadas en el territorio nacional y se clasifican según los procedimientos que realizan, los cuales mencionamos a continuación:
Registros Principales: Se encargan del registro de documentos, separación de cuerpos y bienes (con excepción de bienes inmuebles y derechos reales).
Protocolización: Registro de Títulos Universitarios, Registro de Acta de Grado, Copias Certificadas de Títulos Académicos y Actas de Grado, Sentencia de Divorcios.
Legalizaciones: de documentos de la autoridad de la jurisdicción correspondiente (Registros Civiles, Tribunales, Registro Mercantil, Registro Público, Notarías Públicas, entre otros)
Notas al Margen: Sentencias de adopción, de impugnación de paternidad, de inquisición de paternidad, reconocimiento posterior. Renuncia de nacionalidad, Sentencia de divorcio, exequátur. Actas de nacimiento, matrimonio, defunción, inserción, inmobiliarias, etc.
Partidas: de Nacimiento, defunción y matrimonio. Constancia de inexistencia del documento. Inserción para acta de matrimonio, nacimiento y divorcio.
Registro Mercantil: realiza la inscripción de los comerciantes individuales, sociales, etc. Inscripción de los actos y contratos relacionados de acuerdo con la Ley.
- Inscripción de los representantes o agentes comerciales de los establecimientos públicos extranjero, sociedades mercantiles constituidas fuera del país, cuando hagan negocios en la Nación.
- Legaliza libros de contabilidad de los comerciantes, actas de asamblea de junta directiva de empresa mercantil, de socios o accionistas, de remate.
- Aumentos de Capital de Empresa Mercantil, Firma Personal, Consorcio, de Empresa Nacional SRL y en Nombre Colectivo.
- Autorización Judicial
- Cambio de Denominación de: Empresa Mercantil y Firma Personal, Domicilio Nacional de Consorcio.
- Constitución de Compañías Anónimas, en Comandita por Acciones y Simple, de Consorcios, Fondos de Comercio, Firma Personal, Sociedad en Nombre Colectivo, Anónimas, de Responsabilidad Limitada y demás actos inherentes.
Registro Público: en esta intendencia (inmobiliaria o subalterna) se inscribe la documentación correspondiente a negocios sobre bienes inmuebles, terrenos, fincas, casas, parcelas, apartamentos, hierros y señales, etc. tales como:
Actas de asamblea, constitutiva de mesura – levantamiento topográfico. Acta de Remate Adjudicación a Terceros, Remate con Adjudicación (al mismo Acreedor con Valor Estimado), arrendamiento financiero con valor estimado, aumento de hipoteca y prenda, su cancelación, certificación de gravamen, etc.
Notaría Pública: cumplen la función de autenticar o formalizar documentos de compra venta de vehículos, aeronaves, embarcaciones, motos, autobuses, carros, etc.
También, otorga poderes o documentos que proporcionan autorización legal para comprar, vender, transportar desde personas hasta cosas, entre otros. Algunos de los procesos que se llevan a cabo en sus oficinas tenemos:
- Venta de Vehículos de Persona Natural o Jurídica
- Declaración de no posee Vivienda Principal
- Sorteo, Lotería
- Traducciones públicas
- Arrendamiento o Alquiler de Inmueble destinado para la vivienda o local comercial
- Opción de Compra-Venta de Bienes inmuebles de Persona Natural y de Persona Jurídica
- Liberación de Hipoteca
- Préstamo con Garantía
- Venta de Aeronaves de Persona Natural y también Jurídica
- Indemnizaciones
- Venta de Embarcaciones a Persona Natural o Jurídica
- Revocatoria de Contratos
- Contrato de Trabajo
- Liberación de Reserva de Dominio
- Separación de Bienes
- Acta de Asamblea de Junta de Condominio.
¿Cómo registrarse en el Saren?
Para realizar cualquier acto notariado el usuario debe seguir los siguientes pasos:
- Ingresa al portal saren.gob.ve
- Regístrate en Citas Programadas colocando correo con preferencia que sea Gmail y deberás confirmarlo con un código que te enviarán allí
- En la página de la institución cópialo en la línea correspondiente y lo validas
- Una vez creada la sesión registra los datos personales y guarda
- En la sección de citas escoge el tipo de trámite que realizarás y la clase de documento
- Luego elige el estado, municipio y parroquia dónde efectuarás los trámites,
- Elige la cantidad de documentos por gestionar y presionas listo.
- Enseguida, aparece una planilla con la cita la cual debes imprimir para entregarla en la sede seleccionada.
¿Cómo solicitar o pedir cita en el SAREN?
Con esta innovación tecnológica los usuarios de todos los estados del país podrán solicitar su cita a partir de las 8:00 AM y entregar los recaudos en las diferentes sedes sin tener que permanecer largas horas en cola para ser atendido. Sigue a continuación los procedimientos:
- En la página del Saren o directamente en https://citas.saren.gob.ve ve a registro usuario
- Dentro del menú de aplicaciones en la opción de “Citas Programadas” selecciona el tipo de documento, es decir, si vas a pedir copias certificadas de actas de nacimiento, defunción, entre otras.
- Indica la cantidad de documentos a legalizar
- Elige el día de la cita que aparecerá en la bandeja de citas marcadas en color verde
- Recuerda que sólo se pueden procesar 6 trámites por ocasión.
¿Cómo cambiar la cita una vez ya programada?
Según lo aprobado por el SAREN se informa que de no poder asistir a la cita señalada por el usuario la perderá y no podrá cambiarla antes. El usuario tendrá la opción de pedir otra cita, pero deberá esperar un determinado período para que los datos sean limpiados por los encargados del sistema y sea desbloqueado.
¿Cómo puedo cancelar o anular la cita en el SAREN?
Una vez que el usuario se registra en el Sistema Electrónico de Solicitud de Citas, acepta las condiciones, términos de empleo, seguridad y resguardo de datos deberá comprender que de haber perdido la cita no podrá cancelarla antes ni anularla.
Como se mencionó anteriormente tendrá que esperar un período determinado para realizar otra solicitud. Sin embargo, debe estar pendiente de asistir en la fecha programada, pues de faltar un cierto número de veces será sancionado con el bloqueo de su registro y podrá solicitar otra cita cuando lo desbloqueen.
¿Qué debo llevar ese día para apostillar y legalizar en el SAREN?
Una vez seleccionada la cita para apostillar y legalizar, el usuario tendrá que dirigirse el día a la oficina seleccionada del SAREN, en el horario comprendido de 8:00 am hasta las 12:00 m, luego de 1:30 pm hasta las 3:30 pm para la recepción.
El tiempo de espera para la entrega de los documentos es de un máximo de 2 días hábiles. A la hora de entregarlos se debe llevar un sobre tamaño carta donde se colará todo lo que se apostillará y legalizará.
Igualmente, tienes que anexar lo siguiente:
- Una copia de la cédula de identidad.
- 1 hoja oficio por cada documento, es decir si son 6 serían 6 hojas blancas de ese tamaño.
- 0,5 unidades tributarias en timbres fiscales por cada título o certificado.
- Partida de Nacimiento, Carta de Soltería o Acta de Matrimonio con su respectivo certificado de legalización que lo otorga el miso SAREN, solo debes llevar sus originales, timbres fiscales de 0.5 UT y una hoja Oficio en blanco, para legalizar partidas
- Registro del Título Universitario con su original que debe ser legitimado en la Gestión de Trámites Universitarios (GTU) de la OPSU. Tienes que llevarlos con una hoja carta en blanco, y un timbre fiscal de 0.5 UT por cada trámite.
- Los títulos de bachiller, constancias de culminación de estudios, de entrega de certificados, entre otros tienen que estar legalizados en la Zona Educativa.
- La carta de antecedentes penales que son apostillados el mismo día de la cita. Recuerda que su legalización se realiza directamente en el Ministerio del Relaciones Interiores Justicia y Paz.
- Pasaporte: Para solicitarlo y legalizarlo debes pedir una cita en el SAIME tienes que consignar original y copia de la cédula de identidad, impresión de la cita, el pago del impuesto y la impresión del documento.
¿Se puede imprimir la cita?
Para todos los casos mencionados anteriormente es necesario que el usuario imprima la cita una vez aprobada en la plataforma saldrá una versión en PDF para que la pueda tener en físico junto con los requisitos que deben llevar.
Métodos de pago del Saren:
Para realizar el respectivo pago de la planilla, cancelación de los impuestos a este organismo es necesario que el usuario tenga conocimiento de cada una de las técnicas que están disponibles y aprobadas para el período 2018 y 2019:
- Pasarela de pago en línea o Internet: Podrá cancelar directamente por pago provincial o cualquier otro banco afiliado.
- Pasarela de pago con tarjeta de crédito: Esta aplicación del e-commerce permite liquidar el tributo de forma inmediata.
- Por Transferencia bancaria: Con los números de cuenta de los bancos afiliados al SAREN, los cuales puedes verificar en su página.
- Banco de Venezuela: Con esta entidad financiera tienes la opción de cancelar por pago móvil o por biopago directamente en la sede del SAREN.
- El usuario una vez que efectúe los pagos de impuestos y procesamiento de los documentos tendrá que completar los datos de la Planilla Única Bancaria. Luego procesarla en la página con el correo electrónico y el número de la plantilla.