Planilla de Misión Transporte

La Misión Transporte surgió con el objetivo de revolucionar el transporte público en el país de Venezuela, siendo otro de los programas sociales que el actual gobierno bolivariano ejecuta en pro de la población.

Se inauguró el 27 de marzo del año 2014 como una propuesta integral para cubrir las necesidades básicas de los transportistas. La misión entre otras cosas, ofrecía renovación de flota y suministro de repuestos a precios justo a través de las proveedurías de transporte que se instalarían a lo largo del territorio nacional.

En este sentido, los transportistas debían inscribirse en el registro nacional de transportistas y unidades del sistema nacional de transporte a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), sin embargo, para el 2018 se inició un nuevo censo para todos los vehículos ya sean particulares o prestadores de servicios públicos.

¿Para qué sirve la planilla Misión Transporte?

La planilla del censo de transportistas 2018-2019 está disponible a modo virtual, de manera que el usuario puede acceder a ella a través de un computador con conexión a internet desde su casa o acudiendo a algunos de los puntos habilitados por el ente público a fin de ayudar a la población en su registro.

Esta planilla virtual del actual censo “Registro de Operadores y Unidades del Sistema Nacional de Transporte” te permite estar registrado para poder optar por los beneficios y políticas que otorgue el gobierno bolivariano en cuanto a materia terrestre.

En este sentido, su más reciente directriz ha sido incentivar a las personas a que se incorporen en el registro de sus vehículos particulares o no, para que así el ciudadano pueda beneficiarse del nuevo sistema de subsidio directo de la gasolina.

¿Cómo se hace para llenar o renovar la planilla?

Lo primero que debes hacer es ingresar al portal web https://www.patria.org.ve/login  donde se solicita el número de cedula de identidad que funciona como usuario de cada persona registrada en el portal, además de su respectiva contraseña, tal y como se aprecia en la siguiente imagen.

Planilla Censo de trasnsportistas

Una vez dirigido a tu perfil personal o dentro de la interfaz de tu perfil, debes ubicarte en la barra de información y elementos situada del lado izquierdo de la pantalla y seleccionar la opción vehículo, tal y como se muestra sombreado en la imagen.

Allí debes seleccionar la opción de “vehículos” que inmediatamente muestra un cuadro de información donde se indican normativas y sugerencias respecto al registro automovilístico; igualmente, la condición de propiedad bien sea propia o no.

Descargar Planilla Censo de trasnsportistas

En esta misma secuencia, se debe pulsar el botón que dice “Agregar” de color rojo, para poder iniciar el llenado de la planilla en formato virtual del censo nacional de transporte, la cual está estructurada para que suministres información respecto al vehículo.

Se inicia con la especificación de propiedad del vehículo (de un familiar, asignado por el trabajo o de uso compartido), seguidamente del número de placa y su condición, por ejemplo, si se encuentra extraviada.

Consecutivamente se pide que indiques si el vehículo está operativo o no, sumando con esta última pregunta las tres primeras interrogantes que debes responder antes de continuar con el vaciado de información descriptiva.

Posteriormente, al bajar en la página te encuentras con las opciones de marca, año y uso de vehículo a través del panel de sugerencias que proporciona la interfaz, donde por ejemplo, puedes especificar si el vehículo es de carga, deportivo o tiene algún otro tipo de uso.

Ya casi llegando al final del registro se le pide al usuario que suministre el tipo de combustible que consume el vehículo (gas, gasoil, gasolina, entre otros combustibles), adicional a la capacidad del tanque expresada en números.

Finalmente, las dos últimas opciones a suministrar de manera opcional pero muy importante, son el chasis y numero de serial del vehículo e información de gran relevancia.  Lo anterior se refiere a números que los funcionarios públicos del ministerio terrestre utilizan para la verificación y demás experticia del vehículo.

De esta forma, ésta es toda la información que el usuario debe cargar en la plataforma, la cual puede guardar cuando presione el botón “agregar” que se encuentra al final de las opciones que ya has respondido o llenado su totalidad.

¿Cómo saber si estoy inscrito en la misión transporte?

Tras haber llenado los campos obligatorios y pulsar el botón “agregar” el sistema, guarda automática tu registro, haciendo visible el o los vehículos registrados en tu perfil, única manera que tendrás para comprobar que el proceso si se cumplió.

¿Cómo descargar e imprimir la planilla por internet?

Actualmente, el portal web del sistema Patria no tiene disponible la opción para que el usuario descargue, guarde o imprima la planilla a modo de comprobante del censo de vehículo terrestre.

Sin embargo, si deseas soportar la realización y culminación de tu registro en el sistema patria, puedes hacer una captura de pantalla en la interfaz donde parece registrado el vehículo en tu perfil

Por medio de esta opción podrás guardar la imagen en el formato que lo desees, ya sea Word, JPG, PDF u otro que te permita su posterior visibilidad e impresión a la que puedes acceder en cualquier momento para tu uso personal.

Ahora bien, regresando a las opciones del sistema Patria, debes tener en cuenta que la información del registro de un vehículo se puede editar y comprobar hasta 3 veces, de igual manera se puede borrar el elemento registrado.

En el caso que hayas registrado un vehículo y posteriormente lo elimines, la información en tu perfil quedaría en cero, tal y como se apreciaba antes de ser ingresada la información del elemento borrado.

Adicionalmente en el sistema puedes incluir tantos vehículos como poseas o uses, en este sentido, la página hasta los momentos no muestra un límite de vehículos a registrar por parte de los usuarios.

Finalmente, la Misión Transporte está sujeta a las políticas de estado por lo que es habitual que se experimenten cambios en cuantos formatos y requisitos debido a nuevas directrices sobre materia de transporte terrestre.

Tal y como sucedió con el primer censo de la Misión Transporte destinada en un principio solo a transportistas, hoy en día ha cambiado, pues actualmente incluye a todos los vehículos del territorio nacional desde el año 2018 hasta la fecha.

En la actualidad, no hay conocimiento de la caducidad para aplicar al censo, ni se ha implementado la función principal del mismo.

Por otra parte, en relación al sistema de pago y subsidio directo por adquisición de combustible, esto se encuentra en proceso de actualización.

Planilla de Misión Transporte
5 (100%) 1 vote[s]

1 comentario en “Planilla de Misión Transporte”

Deja un comentario