Los entes e institutos estatales son una parte importante dentro del sistema de gobierno. Mediante ellos, se gestionan trámites y documentos necesarios para la población. También, suelen encargarse de dar concreción y seguimiento a las leyes que rigen cada materia en particular.
En el siguiente post, se resume las principales características del INTT.
¿Qué es el INTT?
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre, INTT por sus siglas, está encargado de regular y controlar lo relativo al transporte terrestre a nivel nacional. Teniendo como sede principal la ciudad de Caracas y cuenta con oficinas en todo el territorio.
Es el ente oficial creado tras la entrada en vigencia de la nueva Ley de Transporte Terrestre en Gaceta Oficial Nro 38985 de fecha primero de agosto de 2008. Esta cual está adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte.
¿De qué se encarga?
El INTT maneja responsabilidades de diferentes tipos:
Lleva el Registro Nacional de Transporte Terrestre, cuya base de datos está conformada por:
- el registro de usuarios que solicitan o ya poseen Licencia de Conducir
- el registro de vehículos de uso privado u oficial
- el registro de establecimientos que prestan o están conexos con las actividades de transporte
En este sentido, el INTT expide y controla Licencias de Conducir en los diferentes grados y categorías
Otorga y controla placas de identificación de todos los vehículos terrestres a motor
Entrega y regula permisos para la prestación de diversos servicios relacionados al transporte. Por ejemplo, servicios de grúas, terminales de pasajeros, líneas de transporte privado, servicios de encomienda y cualquier otro de acuerdo a la legislación vigente
Se encarga de la colocación, demarcación, señalización y su mantenimiento en las carreteras nacionales
Aplica sanciones administrativas derivadas de las violaciones a la normativa del área, contempladas en la ley de Transporte Terrestre
Administra los ingresos derivados de dichas penalizaciones.
Es importante señalar que desde octubre de 2018 el INTT no establece los aranceles en base a la Unidad Tributaria, por lo que el aumento de la unidad tributaria del año 2019 no incidió en los montos fijados por el Instituto.
¿Cómo puedo registrarme en el INTT?
- La persona debe ingresar al portal del INTT
- Buscar la sección “registrarme INTT”
- A continuación, debe introducir los datos solicitados: apellidos y nombre completos, correo electrónico, dirección y número telefónico. Es importante suministrar un correo electrónico de uso efectivo pues allí se enviarán las diferentes notificaciones y documentos emitidos por el ente.
- El sistema enviará al correo electrónico del solicitante el usuario y la contraseña. Con estos datos se podrá ingresar al sistema cada vez que se requiera.
Se puede recuperar el usuario y contraseña perdida
Resulta muy sencillo recuperar la clave y el usuario registrados en la página del INTT. Puedes realizarlo de tres formas diferentes:
- Ingresar al correo electrónico registrado ante el INTT y buscar el correo enviado por el ente que informa del usuario y contraseña.
- Si este mensaje fue eliminado, puedes ingresar a la página, en la sección de ingreso de usuario y presionar la opción de “¿se te olvidó tu contraseña?”
A continuación, deberás colocar tu correo electrónico registrado y será enviada de nuevo la contraseña. Con esto, ya podrás ingresar como usuario ante el sistema del INTT.
- Otra opción, es llamar la central telefónica (0800-4688-00) y solicitar la recuperación de clave del usuario.