Planilla de Inscripción al Plan Chamba Juvenil

en etapa productiva es mayor, razón por la cual es necesario incentivarlas a formar parte de la masa trabajadora que fomenta el crecimiento y desarrollo económico y social del país.

La creatividad y la energía que caracteriza a los jóvenes de Venezuela son los aspectos que pueden aprovecharse al máximo al insertarlos en el campo laboral dentro de las empresas tanto públicas como privadas, en especial aquellos que por alguna razón aún no han ingresado a una universidad.

Descargar Planilla Chamba Juvenil

¿Qué es el plan Chamba juvenil?

El Plan Chamba Juvenil se trata de un plan establecido por el gobierno de Venezuela con el objetivo de promover el ingreso de los jóvenes del país al campo laboral en diferentes áreas, tanto de servicios como productivos.

Este programa está dirigido a los jóvenes universitarios o no escolarizados que desean trabajar, madres solteras y personas con carga familiar, así como ciudadanos jóvenes en condición de calle.

Este plan de empleo funciona bajo la coordinación de un equipo multidisciplinario conformado por miembros del Movimiento Por la Paz y la Vida, la Misión Robert Serra y el Movimiento Somos Venezuela.

Fue puesto en marcha el 14 de junio del año 2017. Desde entonces se ha incorporado un importante porcentaje de la población juvenil a diversas empresas tanto públicas como privadas, gracias a la receptividad que obtuvo por parte de los jóvenes.

                                                                  ¿Para qué sirve?                                                          

El Plan Chamba Juvenil sirve para fortificar el aparato productivo venezolano y promover así la cultura de trabajo necesaria para alcanzar el desarrollo económico y social que necesita el país hoy en día.

Además, ha tenido un importante auge en lo que a formación de promotores se refiere en diferentes áreas como la salud, la social, la educación, la recreación, el turismo, la tecnología, entre otras.

Tomando en cuenta que este programa se implementó a escala nacional, los jóvenes de todos los estados del país que se han incorporado han sido insertados en empresas e instituciones ubicadas en su estado de residencia.

Requisitos necesarios para registrarse o inscribirse

Los requisitos para registrarse en el Plan Chamba Juvenil son bastante sencillos, tales como:

  • Poseer el carnet de la Patria.
  • Verificarse en las brigadas pertenecientes al movimiento Somos Venezuela.
  • Tener entre 15 y 35 años de edad.

Es necesario inscribirse por medio de la página web del programa: http://201.249.199.140/pcj/  Allí aparecerá automáticamente un formulario en el que se deben ingresar algunos datos como el código del carnet de la Patria, los nombres, los apellidos, el número de cédula, entre otra información personal.

Es importante colocar bien el número de teléfono móvil, en vista de que esa será la vía a través de la que el sistema te hará llegar cualquier información.

Posteriormente debes elegir el sector en el que deseas trabajar según tu perfil, habilidades y destrezas. Luego los datos que solicita el sistema acerca del desempeño productivo y haces click en “Registrar”.

Una vez que culminas el registro, los brigadistas pertenecientes al movimiento Somos Venezuela se encargarán de visitarte, con el objetivo de verificar toda la información que introdujiste en el sistema. Para ello te contactarán a través del teléfono móvil por un mensaje de texto.

Como no todos los venezolanos tienen acceso a Internet, aquellas personas que no puedan ingresar al sistema de registro del Plan Chamba Juvenil tienen la opción de inscribirse en las jornadas creadas para ello o en las diversas sedes del Ministerio del Poder Popular para el Deporte del país.

¿Puedo actualizar los datos una vez inscritos?

Sí. Hacer el proceso de actualización de datos es necesario para aquellos jóvenes que se inscribieron y decidieron censarse a través del sistema del Plan Chamba Juvenil, con el objetivo de mantener activa la postulación y que los brigadistas tengan conocimiento de las personas que faltan por asignar.

Para llevar a cabo el proceso de actualización de la información es necesario cumplir con una serie de pasos bastante sencillos, tales como:

  • Ingresa a la página web del Instituto Nacional del Poder Popular de la Juventud www.inj.gob.ve
  • Has click en el botón “Gran Misión Plan Chamba Juveni
  • Allí verás en pantalla toda la información que ingresaste cuando te registraste por primera vez, la cual puedes modificar como desees.
  • Una vez que culminas el proceso de actualización el sistema registra nuevamente tu solicitud y te toma en cuenta para cuando se abran los procesos de selección de jóvenes a insertar en el entorno laboral tanto público como privado.l”.
  • Luego debes hacer click en el icono identificado como “Actualiza tus datos”.
  • Te aparecerá un formulario en el que debes ingresar tu número de cédula, tu correo electrónico y el código de tu carnet de la Patria y hacer click en “Ingresar”.

¿Cómo saber si he sido seleccionado para la Chamba juvenil?

Para saber si has sido seleccionado por el Plan Chamba Juvenil puedes consultar a través del portal del sistema, ingresando el código del carnet de la Patria. Automáticamente te llegará un mensaje informándote si fuiste elegido para incorporarte a algún sector productivo del país.

Es importante que mantengas activo el teléfono móvil que ingresaste al momento de registrar tus datos en el portal del programa, en vista de que esa es la vía por la que los responsables de éste se comunicarán contigo.

¿Qué hacer si has sido seleccionado?

Una vez que te llega el mensaje de texto indicando que has sido seleccionado para incorporarte al campo laboral del país es necesario que te dirijas directamente a la oficina del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES).

También puedes ir a la sede del Ministerio del Poder Popular para el Deporte (MPPD) o el Ministerio del Poder Popular para la Educación y así formalizar el ingreso.

Algunas veces el sistema suele presentar dificultades para ingresar, por lo que debes hacer las revisiones en un horario en el que esté menos congestionado. Si te cuesta el ingreso ten un poco de paciencia, suele ser bastante lento pero sí es posible hacer las consultas.

Se han presentado casos en los que los funcionarios de los ministerios involucrados no poseen información acerca de los pasos para formalizar las inscripciones por el Plan Chamba Juvenil. En ese caso lo más seguro es asistir al INCES, donde la información acerca de las inscripciones del 2018 y 2019 está más clara.

Probablemente allí debes llenar una planilla con tus datos personales y laborales, así como presentar una serie de recaudos que debes consignar en la empresa o institución a la cual has sido asignado.

Una vez que formalizas tu inscripción el personal del INCES se pondrá en contacto contigo para que participes en los talleres de formación que te proporcionarán los conocimientos necesarios para que tengas un buen desempeño en el cargo que desempeñarás en una empresa o institución.

Esta participación es indispensable para que puedas incorporarte al entorno laboral, por lo que si pierdes la formación por alguna razón no podrás continuar con el proceso y deberás hacer la solicitud nuevamente.

¿Cuándo suelen pagar?

Una vez que el joven comienza a trabajar podrá cobrar el dinero correspondiente a un salario mínimo nacional (a excepción que la empresa disponga otro monto) cada 15 días como corresponde según la ley venezolana.

¿Qué es la planilla de registro del plan chamba juvenil somos Venezuela?

No existe una panilla de registro en el plan chamba juvenil Somos Venezuela. Sólo el formulario que debe llenarse en la página Web de esta misión.

 ¿Cómo se hace para llenar la planilla y registrarse por primera vez?

Para registrarse por primera vez en el plan Chamba Juvenil debes:

  • Ingresar a la plataforma en línea de la Misión: http://inj.gob.ve/pcj/
  • Hacer click en el botón “Registro Chamba Juvenil”.
  • Llenar el formulario que aparece a continuación con los siguientes datos: Código del carnet de la patria, nombres, apellidos, nacionalidad, cédula, fecha de nacimiento, correo electrónico, teléfono móvil, estado civil, teléfono local, estado, municipio, parroquia, dirección, cantidad de hijos, género, entre otros.
  • Luego es necesario llenar los datos del perfil profesional como el área en la que se desea trabajar, entre las que se encuentran: aprendices INCES, educación, tiempo libre y recreación, salud y mantenimiento urbano.
  • Posteriormente deben colocarse los datos relacionados con el Desempeño Productivo y hacer click en el botón “REGISTRAR”.

Una vez que has hecho la respectiva inscripción en el cenamec debes consultar tu registro por medio de alguno de estos procesos:Bajar Planilla Chamba Juvenil

En la página principal has click en el botón “Consulta tu registro”. Allí debes ingresar el código del carnet de la patria que aparece detrás de éste.

También puedes ingresar directamente a dicha página por medio del enlace http://201.249.199.140/pcj/consultacarnet/

Otra opción que te brinda la página del plan Chamba Juvenil es el proceso de actualización. Para ello debes hacer click en el botón “Actualiza tus datos” de la página principal de la Web.

Allí debes ingresar algunos datos como  tu cédula de identidad, tu correo electrónico y el código del carnet de la patria.

Actualizar Planilla Chamba Juvenil

Luego de realizar los pasos de inscripción, tus datos quedarán almacenados en la base de datos de la Misión Chamba Juvenil, los cuales serán revisados por los brigadistas del Movimiento Somos Venezuela, quienes hacen la selección respectiva.

Dichos brigadistas se encargan de ubicar a los jóvenes que cumplen con el perfil adecuado para cada opción ofertada, los visitan en su casa para verificar que los datos que han suministrado sean verídicos.

Una vez que Somos Venezuela realiza la inspección informan a los jóvenes que han sido seleccionados y los convocan a la respectiva capacitación, la cual es remunerada. El tiempo de dicho taller depende directamente de la empresa y el cargo que se desempeñará.

En caso de que los jóvenes seleccionados no asistan a su proceso de formación pierden el derecho recibido al haber sido seleccionado, pues de ella depende el buen desempeño que tendrán en su trabajo.

El sueldo que reciben los jóvenes insertados al entorno laboral por el plan Chamba Juvenil es el equivalente al salario mínimo nacional inicialmente. Si debido a su desempeño y capacitación escalan posiciones dentro de la empresa sus ganancias aumentarán.

¿Cómo descargar e imprimir la planilla de reporte de pago INCES por internet?

Para descargar e imprimir la planilla correspondiente al reporte de pago del INCES solo debes ingresar a la página Web de la institución: www.inces.gob.ve

Coloca el cursor sobre el botón “Entidades de Trabajo”, se desplegará una pestaña. Allí posa el cursor sobre “Obligación Tributaria” y luego has click en “Servicios Tributarios” y por último en “Certificado de Solvencia Electrónica”.

Allí verás en pantalla un formulario en el que deberás colocar el número de tu Registro de Información Fiscal (RIF). Dale click en “Buscar”. Allí te aparecerán todos los datos relacionados con tus pagos.

Tienes la opción de descargar la planilla en formato PDF o imprimirla directamente desde la página.

Planilla de Inscripción al Plan Chamba Juvenil
5 (100%) 1 vote[s]

2 comentarios en “Planilla de Inscripción al Plan Chamba Juvenil”

Deja un comentario