Todos los funcionarios públicos de Venezuela que poseen cargos considerados como de confianza o altos deben hacer una declaración jurada de patrimonio al año, con el objetivo de demostrar que no poseen algún tipo de enriquecimiento ilícito.
Lo mismo ocurre al momento de ingresar a una institución pública o cuando se renuncia y se hace el cierre administrativo correspondiente. En todos esos casos se debe consignar una planilla de declaración jurada de patrimonio emitida por la Contraloría General de la República de Venezuela.
¿Para qué sirve la planilla de declaración jurada de patrimonio?
La planilla de declaración jurada de patrimonio sirve como un documento por medio del cual podemos declarar que todas nuestras riquezas y patrimonio provienen de una fuente lícita.
En este documento se plasman todos los datos relacionados con las cuentas bancarias, ingresos, egresos financieros y cuentas por cobrar que poseemos, así como los muebles, inmuebles y vehículos que poseemos.
Esta planilla deben entregarla todos los funcionarios públicos de Venezuela a la hora de ingresar o renunciar a la institución que pertenecen. También deben consignarla anualmente todos los funcionarios que poseen altos cargos de función pública.
¿Cómo se hace para llenar la planilla de cese de funciones contraloría?
Para llenar la planilla de cese de funciones en la Contraloría general de la República es necesario realizar algunos pasos como:
- Ingresar a la página de la Contraloría General de la República http://www.cgr.gob.ve/
- Haz click en el botón identificado como “Funcionarios o Empleados Públicos Declare Aquí”.
- Te abrirá una nueva ventana en la que deberás ingresar tu nombre de usuario y contraseña. En caso de no haber hecho en registro debes crear tu cuenta en el botón “Regístrese”.
- Una vez que ingresas el usuario y contraseña debes ingresar el código de una imagen para verificar los datos y hacer click en el botón “Entrar”.
- Luego debes hacer click en el botón “Nueva Declaración” en el menú principal que se encuentra en el margen izquierdo.
- Posteriormente aparecerá un formulario en el que verás la información relacionada con la fecha de la declaración, tus datos generales, los datos de tu domicilio o residencia y la carga familiar que registraste inicialmente cuando hiciste la primera declaración.
- Luego debes hacer click en el botón “Agregar”. Deberá aparecerte la información relacionada con tus datos laborales. Para declarar el cese debes hacer click en el botón de la libreta y el lápiz ubicado en la columna identificada como “Acción” y elegir la opción “Cese”.
- Luego haz click en el botón “Siguiente”. Luego te saldrán todos los datos relacionados con tu condición patrimonial. Si debes hacer algún cambio en los rubros, activos, pasivos y posesión patrimonial hazlos y presiona el botón “Aceptar y continuar”.
- Posteriormente te saldrá la información de los bancos donde tienes cuenta. Allí debes modificar los montos registrados previamente y colocar la información actual acerca del efectivo que posees en los bancos.
- En caso de poseer dinero en cuentas bancarias del extranjero debes agregar la información al respecto.
- Posteriormente debes ingresar la cifra exacta de los haberes que tienes en el momento en la Caja de Ahorro y Préstamo de la empresa a la cual pertenecías.
- Luego agrega los montos de las cuentas que tienes por cobrar, así como de las acciones de participación en algunas sociedades civiles o mercantiles (si aplica). Presiona el botón “Agregar”.
- Posteriormente debes seleccionar la información relacionada con las inversiones en títulos y valores y haz click en el botón “Aceptar” y luego en “Siguiente”.
- Luego debes completar la información relacionada con los muebles y enseres, así como las obras de arte y joyas y los vehículos, naves y aeronaves, semovientes e inmuebles que posees. Haz click en el botón “Aceptar” y luego en “Siguiente” en cada página.
- Posteriormente debemos agregar la información relacionada con los activos fortuitos y otros activos, así como los datos de los pasivos en bancos nacionales y extranjeros, las cuentas por pagar y otros pasivos.
- Una vez que haz registrado todos esos datos puedes ver la planilla electrónica al hacer click en el botón “Visualizar la DJP”. Verifica los datos de la planilla y si todo está bien debes hacer click en el botón “Confirmar DJP pendiente”.
- Visualizarás la planilla de tu declaración jurada. Allí tienes las opciones de imprimir el comprobante, imprimir la DJP o salir.
¿Cómo descargar e imprimir la planilla por internet?
Para bajar la declaración jurada de patrimonio debes abrir tu cuenta en la página de la contraloría http://www.cgr.gob.ve, hacer click en la opción “Consulta”, elige posteriormente “Confirmar DJP” en el menú principal y haz click en el ícono “Visualizar planilla DJP” o “Comprobante de presentación electrónica”.
CIERTAMENTE, SEGUÍ TODOS LOS PASOS Y LOGRÉ IMPRIMIR LA DECLARACIÓN, LA CUAL ARROJA UNA OBSERVACIÓN AL PIE DE LA PÁGINA QUE DICE: ” esta declaración jurada está en proceso de confirmar” MI INQUIETUD ES, ME SIRVE ESTA PLANILLA O DECLARACIÓN PARA TRAMITAR EL CESE DE MIS FUNCIONES ANTE MI ANTIGUO PATRÓN, PARA LOS EFECTOS DE PRESTACIONES SOCIALES, YA QUE LA MISMA ME FUE REQUERIDA?
Hola, lo que puedes hacer es preguntarle a tu patrón y explicarle cómo lo has sacado.