Hoy en día es necesario apostillar todos los documentos relacionados con los títulos universitarios para poder ejercer una profesión en otro país que no sea Venezuela. Pero para ello también es requisito hacer dicho trámite con los programas universitarios.
Los programas se refieren al pensum de estudio correspondiente a la carrera que se ha cursado, ya sea en una universidad privada o en una pública.
¿Qué requisitos son necesarios para legalizar y apostillar los programas universitarios?
Para apostillar primero es necesario legalizar antes tanto el título y los programas universitarios. Consiste en una tarea que se ejecuta por medio del sistema disponible por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, MPPEUCT.
Posteriormente, se lleva a cabo la apostilla en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, MPPRE, con el fin de dar validez a los documentos en el extranjero.
En tal sentido, los requisitos para llevar a cabo la legalización son los documentos que deben pasar por dicho proceso; en este caso, se requieren dos ejemplares de los programas universitarios debidamente empastados.
También es necesario llevar los siguientes recaudos:
- Comprobante impreso de la cita para legalizar
- Cédula de identidad original laminada.
- Una estampilla de 0,5 UT por cada documento a legalizar
Este procesolo puedes llevar a cabo en alguna de las sedes del MPPEUCT que estén disponibles al momento de solicitar tu cita. La oficina principal de este organismo se ubicaen la calle Este 2, Torre CNU/OPSU. Planta baja. Oficina de Legalizaciones. Sector La Hoyada, Caracas.
Una vez que se entregan los requisitos en dicha sede el día de la cita, se deben esperar entre tres y cinco días para recibir los documentos debidamente legalizados.
¿Cuáles son los pasos que hay que realizar?
Para legalizar los programas universitarios es necesario solicitar la cita a través del Sistema de Gestión de Trámites Universitarios conocido como GTU, siguiendo estos pasos:
Ingresa a http://www.citavirtual.mppeuct.gob.ve/utilizando el navegador de Mozilla Firefox (no uses Google Chrome).
Ve directamente al botón “Regístrese” y haga click allí.
Ingresar todos los datos que te solicita el sistema, tales como número de cédula, fecha de nacimiento y correo electrónico.
Una vez que terminas el registro te llegará un correo electrónico en el que te indican tu usuario y contraseña para ingresar al sistema (algunas veces este correo llega a la bandeja de Spam).
Ve nuevamente a la página web del GTU e ingresa con tu usuario y contraseña.
Has click en el botón identificado como “Solicitar cita”. Si te abre el calendario elige el día en que deseas la cita.
En caso de que no haya citas disponibles para legalizar los documentos en el sistema como ocurre con frecuencia desde el año 2018, el MPPEUCT permite a las personas con cita para apostillar asistir entre 5 y 10 días antes de ésta o de la fecha del pasaje aéreo, para que realicen su trámite de una vez.
Una vez que obtienes la legalización de los documentos, puedes realizar la apostilla. Es importante que tomes en cuenta que sin la legalización no puedes apostillar el título o los programas universitarios.
¿Cómo se pide cita?
Para pedir la cita correspondiente a la apostilla de los programas universitarios debes ingresar al portal del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (MPPRE) http://mppre.gob.ve/
Ve al botón “Cancillería” y elige la opción “Legalización y Apostille” o accede de forma inmediata al sistema a través http://legalizacionve.mppre.gob.ve, enlace directo.
Presta atención al cuadro de dialogo que se apertura al inicio de esta página, allí, se indica en que día puedes acceder al sistema según el último terminal del número de documento de identificación que poseas, ya sea cédula, pasaporte o registro de información fiscal R.I.F
Si estas accediendo en el día que te corresponde entonces debes registrarte en el sistema, ingresando los datos que te soliciten.En caso de contar con un perfil ya creado, solo procede a iniciar sesión.
Luego indica si harás la solicitud de la cita para ti, para algún familiar o para un apoderado.
Indica posteriormente el documento que necesitas apostillar. Tienes la opción de ingresar hasta 12 documentos por cita, así como el destino de la solicitud, así como el estado donde se hará el trámite.
Finalmente, para casi concluir el proceso es elemental queelijas la oficina y la fecha en la que se asistirá a la cita, una vez seleccionado esto, registra e imprime el comprobante arrojado, el cual deberás presentar el día correspondiente.
Los programas de estudios son documentos que corresponden a los trámites universitarios GTU que el sistema de legalización y apostilla anunció desde el pasado mes de abril del 2019; los mismos, serán certificado con una apostilla electrónica la cual llegará a tu correo luego de 5 días hábiles respectivos.
No obstante, el MPPRE ha notificado que esto no se ha podido implementar por lo que la apostilla en papel sigue siendo la única formar de apostillar estos documentos.
Esta información la puedes verificar y actualizar en las publicaciones informativas del portal web del MPPRE otravés de sus redes sociales Twitter, Facebook o Instagram identificadas con el usuario “LegalizacionVE”.