¿Cómo apostillar la partida de nacimiento?

Si estás pensando en emigrar de Venezuela y quieres hacerlo de forma legal, necesitas apostillar una serie de documentos, entre los que destaca el acta de nacimiento tanto de adultos como de los menores de edad que aspiran vivir por un largo tiempo en otro país.

Lo primero que debes hacerse al respecto es solicitar en el Registro Civil correspondiente a la parroquia donde te asentaron al nacer la partida de nacimiento. Es un trámite bastante rápido que puede tener un costo bastante bajo, dependiendo de la entidad donde se tramita.

Luego es necesario solicitar la legalización de ésta en la sede del Registro Principal del estado al cual corresponde.

Te puede Interesar: Cómo apostillar la Licencia de Conducir

Requisitos necesarios

Previo a la apostilla de la partida de nacimiento y para que pueda ser legalizada, es necesario presentar ante una oficina del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) una serie de requisitos como los siguientes:

  • Impresión de la cita obtenida en el sistema de legalización, la cual debes solicitar a través del siguiente enlace https://citas.saren.gob.ve/
  • La copia fiel y exacta del libro donde está registrado el acta de nacimiento, con sello húmedo.
  • Cédula laminada.
  • Timbres Fiscales correspondientes a 0.5 Unidades Tributarias.

Para que puedas ser atendido es importante que te dirijas a la oficina seleccionada en la fecha correspondiente, para que el funcionario que hace la revisión de los documentos, proceda a generar la Planilla Única Bancaria (PUB).

El pago correspondiente podrás realizarlo a través de un depósito en los bancos recaudadores autorizados por el ente oficial,así como también conseguirás hacerlo a través de la pasarela de pago del Banco de Venezuela.

Posteriormente, debes regresar al registro principal (SAREN) para consignar definitivamente el o los documentos a legalizar junto a la PUB cancelada más dos copias de ésta y los timbres fiscales.

En el caso de los menores de edad, éstos quedan exentos del pago por concepto de aranceles correspondientes y deben asistir con su representante legal para solicitar la legalización de la partida de nacimiento.

El lapso de tiempo para la entrega de la legalización es realmente aleatorio según el congestionamiento o no que presente la oficina a la cual acudiste, en este sentido pudiese llegar a tardar de 1 hasta 15 días hábiles para poder retirarlo.

Una vez tengas en tu poder la partida de nacimiento debidamente legalizada procede a hacer el trámite para apostillarla; en este sentido, solicita una cita a través de la página del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, MPPRE.

Procedimiento para solicitar cita para apostillar la partida o acta de nacimiento

Pedir la cita para apostillar la partida de nacimiento es un proceso que debe realizarse de forma fácil y efectiva, según la calidad del internet del que se disponga y la disponibilidad del sistema del MPPRE.

Hasta el año 2018 se utilizaba un sistema que en la actualidad se encuentra sin en efecto; al respecto, debes ingresar al nuevo sistema de apostilla donde deberás registrarte obligatóriamente sin importar si ya has apostillado con anterioridad.

Los pasos para solicitar la cita de apostilla son:

  • Ingresar a la página Web del MPPRE: http://legalizacionve.mppre.gob.ve utilizando el navegador Mozilla, pues con Google Chrome es muy lento.
  • Cuando entras por primera vez a la página tienes que registrarte para establecer tu usuario y contraseña. Sigue los pasos que te indica la página y te llegará un correo electrónico en el que te informan la contraseña que te han asignado.
  • Posteriormente, debes entrar de nuevo a la página e indicar que deseas solicitar una cita, informando si el trámite lo harás de forma personal o para un familiar (con un permiso firmado por ambas personas) o en calidad de apoderado (con un documento notariado).
  • Luego indica cuales son los documentos que apostillarás y el destino de ellos.
  • Por último, debes elegir el estado en el que deseas realizar el trámite, así como la fecha que es más conveniente para ti.

Acude a la sede en la fecha seleccionada, consigna el o los documentos registrados junto a la cita impresa que generaste en el sistema y posteriormente procede a retirar los documentos apostillados con en el tiempo indicado por el funcionario que hace la recepción de los mismos.

Te puede Interesar: Cómo Apostillar Carta de soltería
¿Te ha gustado?

Deja un comentario