Cómo apostillar notas certificadas de la universidad

Una vez que los venezolanos planifican migrar a otro país con el objetivo de ejercer una profesión universitaria en la nación elegida como destino se debe realizar la apostilla de diversos documentos que requieren la validación en el extranjero; como por ejemplo, el título, los programas y las notas certificadas.

Antes de apostillar las notas certificadas debe llevarse a cabo el trámite correspondiente a la legalización del documento si eres egresado de alguna universidad pública del país, por lo que tienes que cumplir una serie de pasos previos a la apostilla.

La persona que se ha graduado en una universidad privada no necesita legalizar sus documentos a través de la Gestión de Trámites Universitarios o GTU.

¿Qué requisitos son necesarios?

Los requisitos que solicita el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (MPPRE) para apostillar las notas certificadas de la universidad son:

  • Original de la cédula de identidad laminada
  • Cita electrónica impresa
  • Una estampilla correspondiente al valor de 0,5 unidades tributarias (UT) por cada documento que se desea legalizar.
  • Original de las notas certificadas de la universidad debidamente legalizadas.

Pasos para legalizar y apostillar las notas certificadas de estudios universitarios

Para realizar la apostilla de las notas certificadas de la universidad se deben legalizar solo aquellas emitidas por una universidad pública. Para ello es necesario solicitar la respectiva cita en el sistema de Gestión de Trámites Universitarios.

En ese caso debes ingresar http://citavirtual.mppeuct.gob.ve/ y registrarte como usuario en el portal, indicando toda la información personal que solicita el sistema.

Una vez que ingresas la información recibirás un correo electrónico en el que te indican la contraseña con la que puedes entrar a la página web.

Una vez que te llega el email debes entrar a la página y hacer la solicitud de la cita. En caso de que no arroje la posibilidad de ello, puedes dirigirte a la sede del Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, unos cinco o diez días previos a la cita de apostilla.

Para realizar el trámite de apostilla de las notas certificadas debes tenerlas firmadas y selladas por la autoridad máxima de la institución como el rector y el respectivo director de la carrera.

¿Cómo pedir cita para apostillar las notas universitarias?  

Para pedir la cita correspondiente a la apostilla de las notas certificadas de la universidad, ya sea como estudiante o como graduado es necesario cumplir con una serie de pasos sencillos, tales como:

Utilizar el navegador Mozilla para ingresar a la página web del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores http://legalizacionve.mppre.gob.ve

Es importante mencionar que en el mes de abril del corriente año se realizaron nuevas actualizaciones; en este sentido, de no haberte registrado o estés ingresando por primera vez, deberás indicar una serie de datos personales que el sistema solicita para poderte registrar correctamente.

Cuando terminas la creación de tu perfil, la página te envía un correo electrónico con los datos de tu usuario (que es el correo que indicaste al registrarte) y la contraseña que te han asignado.

Revisa el correo e ingresa nuevamente al sistema de citas.

Luego debes indicar si el trámite lo haces de una forma personal o si lo harás para un familiar o en calidad de apoderado.

Especifica cuáles son los documentos que deseas apostillar, tomando en cuenta que solo tienes opción de hacer el trámite para cinco documentos.

Luego indica la finalidad con la que solicitas la apostilla de los documentos, así como la información relacionada con el estado y la oficina el Registro Principal donde deseas realizar el trámite.

Por último, tienes que indicar cuál es la fecha que más te conviene para tu cita y listo. Ahora solo necesitas reunir los requisitos y esperar el día para apostillar.

Actualmente, el sistema de legalización y apostilla continúa con la incorporación de actualizaciones dentro de las cuales se espera una vinculación con el sistema de GTU, no obstante, esto ha sido aplazado y anunciado para después.

Al respecto, es recomendable que siempre estés al corriente de la información concerniente al proceso de apostilla que el MPPRE ofrece a través de los canales oficiales de comunicación como Facebook, Instagram y Twitter bajo el usuario “LegalizacionVE” o a través de http://mppre.gob.ve/ portal web oficial.

Te puede Interesar: Apostillar en Venezuela
¿Te ha gustado?

Deja un comentario