Para poder continuar los estudios y ejercer una carrera profesional en otros países fuera de Venezuela es necesario llevar a cabo el proceso de apostilla de algunos documentos, entre los que destacan las notas certificadas de bachillerato y el título universitario.
En este sentido y con el objeto de dar validez en el exterior a las notas certificadas obtenidas en Venezuela, es necesario realizar este tipo de trámite. En realidad es un proceso que no es nada difícil, sin embargo, debido a la alta demanda que se registra actualmente suele tardar un poco más de lo esperado.
Sobre los recaudos que debes consignar
Para apostillar las notas certificadas de bachillerato es necesario contar con los siguientes documentos:
- El título de bachiller original debidamente firmado por las autoridades del plantel educativo y el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
- La cita electrónica debidamente impresa.
- Un timbre fiscal del Distrito Capital que cubra el monto correspondiente a 0,4 unidades tributarias.
- En caso de realizar el trámite en nombre de otra persona es necesario poseer un documento con un poder notariado en el que el titular proporciona autorización para ello.
- Cuando se hace necesaria la doble firma se deben parar dos timbres fiscales correspondientes a las 0,4 unidades tributarias cada uno.
Pasos para legalizar y apostillar notas certificadas de Bachiller
Para realizar la apostilla de las notas certificadas de bachillerato es necesario contar con el título de bachiller y las notas certificadas. En caso de no tenerlas en el nuevo formato debes dirigirte al colegio la institución donde te graduaste y pedir tus notas certificadas.
Ese proceso tiene una duración aproximada de tres a cinco días y los recaudos suelen ser diferentes dependiendo del plantel.
Luego debes dirigirte a la Zona Educativa correspondiente a tu estado para hacer la respectiva solicitud del título de bachiller, así como la aplicación del sello y la firma de la autoridad correspondiente. Para esto tienes que informar que el trámite se realiza para la certificación de los documentos en el extranjero.
En el caso de las citas en dicha institución, éstas suelen variar en todas las zonas del país, por lo que debes cerciorarte bien acerca de la forma como puedes hacer el trámite. El día que te corresponde la cita debes llevar los siguientes recaudos:
- Dos hojas blancas
- Las notas certificadas
- La cita para apostillar impresa
- Original y fotocopia de la cédula de identidad
- Fotocopia de las primera hoja del pasaporte
- Un sobre de manila en tamaño oficio.
Cuando te reciben todos los recaudos y verifican que todo esté en orden el funcionario de la Zona educativa que te atenderá te entregará un recibo numerado que debes usar para retirar los documentos legalizados en los próximos 15 o 30 días.
Luego, y al tener listos los documentos que necesitas apostillar, solicita la cita respectiva ante el MPPRE.
Conoce como pedir la cita para apostillar notas certificadas de Bachillerato
Para solicitar la cita correspondiente a la apostilla de las notas certificadas de bachillerato y el título debes ingresar a http://legalizacionve.mppre.gob.ve con el navegador Mozzilla.
Si estás ingresando por primera vez debes crear tu usuario y contraseña, siguiendo los pasos que te indica el sistema.
En caso de que hayas creado un usuario previo a la nueva actualización de abril de 2019, debes saber que es requisito el realizar un nuevo registro de tus datos.
Luego tienes que entrar a la página nuevamente y hacer la solicitud de la cita, indicando si el trámite es realizado por ti o por un tercero.
Indica luego los documentos que necesitas apostillar, así como el destino para el que se hace la solicitud.
Finalmente, tienes que indicar en el sistema el estado en el que deseas realizar el trámite, así como la oficina del Registro Principal y la fecha en que deseas ejecutarlo.
Este procedimiento puedes realizarlo para tus hijos si están en el extranjero y desean estudiar y obtener un título universitario en el país en que se encuentran.
El ente inherente a la certificación de notas certificadas para bachillerato, así como el encargado a la emisión de la apostilla, actualizan frecuentemente el proceso de estos trámites, por lo que nunca esta demás consultar información directa a los organismos.
En este sentido, el MPPRE mantiene canales de comunicación abiertos e interactivos donde puedes consultar o disipar cualquier duda; solo debes ubicarlos en Facebook, Instagram o Twitter con el usuario “LegalicacionVE” o a través de http://mppre.gob.ve/, enlace correspondiente a su portal web oficial.