En medio del éxodo masivo que enfrenta el país, lo más recomendable siempre es que se haga todo con la mayor legalidad posible.
Entre estas legalidades, está la legalización y apostillamiento de los documentos, para así facilitar el acceso, y trámite en el exterior.
Primeramente, debes saber, qué documentos debes legalizar en el registro local, lo cual facilitará el trámite más adelante, ya que no se acumulará el proceso.
Debido a que el proceso no es para nada complicado, puedes hacerlo tu mismo y no pagar un gestor para tal fin.
¿Qué es el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela?
Es un organismo que conforma el gabinete ejecutivo venezolano. Como su nombre lo indica, centra sus actividades en promover, planificar y organizar políticas en el exterior del país.
Este organismo depende directamente de las órdenes del presidente de la República. Su sede oficial y protocolar está ubicada en la Casa Amarilla frente a la plaza Bolívar, mientras que su sede administrativa está ubicada en la Avenida Urdaneta, Torre MRE, en la antigua sede del Banco Nacional de Descuento.
El encargado o dirigente del Ministerio de Relaciones exteriores, es el ministro delegado por el presidente de la República, y recibe el nombre de Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela.
El ministerio está estructurado por varios viceministerios, a lo largo de mundo: El Viceministerio para África, Viceministerio para América Latina, Viceministerio para América del Norte, Viceministerio para Asia, Medio Oriente y Oceanía, el Viceministerio para el Caribe, el Viceministerio para Europa, el Viceministerio para Economía y Cooperación Internacional, el Viceministerio para Comunicación Internacional y el Viceministerio para asuntos multilaterales.
Adscritas a este ministerio están las Misiones Diplomáticas y el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Manuel Gual”.
¿Para qué sirve?
Este ministerio, también conocido como Cancillería es el encargado de dirigir y coordinar la política exterior y las relaciones diplomáticas de Venezuela.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha ido definiendo sus funciones en política exterior, ampliando las funciones diplomáticas y consulares a otras áreas de la vida nacional.
El MRE es el encargado de mantener el monopolio de la política exterior, delegado por la constitución y las leyes.
En la actualidad, y frente a la situación actual del país, el MRE ha prestado sus servicios mayormente, para certificar de una u otra forma, los documentos propios de los ciudadanos de la nació, a fin que puedan ser aceptados desde el punto de vista legal, y aceptables para cualquier trámite, en el exterior.
De acuerdo a los distintos convenios hechos por el MRE, con las distintas naciones aliadas, títulos universitarios, y documentos importantes, como la partida de nacimiento, o los antecedentes penales, debidamente certificados por este ministerio, cobran valor y fuerza en el exterior, para facilitar cualquier trámite o solicitud a realizar una vez se encuentre en el exterior.
¿Cómo solicitar y conseguir cita para apostillar?
En términos generales, el proceso de apostillar documentos es definido como un proceso simple, y bastante sencillo, motivo por el cual, se pueden evitar los gestores.
El primer paso para apostillar documentos, es saber que documentos deben estar previamente legalizados. Por ejemplo, los títulos universitarios, o de educación media, diversificada y profesional, deben estar previamente legalizados y certificados.
Este procedimiento es sumamente sencillo, y solamente requiere presentar una hoja tamaño oficio por cda documento a legalizar, 0,5 Unidades Tributarias por cada documento, y una copia de la cédula de identidad. Estos documentos se certifican o legalizan, ante el Ministerio de Educación.
Si el caso requiere legalizar el acta de nacimiento, la carta de soltería, o el acta de matrimonio, se realiza ante el SAREN, y debe presentar, copia de la cédula de identidad, un timbre fiscal de 0,4 U.T. si es un solo documento a legalizar, y una hoja rallada (conocido como papel sellado).
Para la Carta de Antecedentes Penales, debe solicitarla en el portal web del Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz.
Una vez tengas el documento que deseas apostillar, previamente legalizado si fuere necesario, procedes a hacer la solicitud de tu cita.
En primer lugar, debes registrarte en el portal web del MPPRE, y una vez concluido el registro, ingresas al Sistema de Citas, colocas los documentos que deseas apostillar, y seleccionar si tendrá un solo sello, o ambos sellos.
Para un solo destino, debes seleccionar la opción “un solo sello”, pero si es multi destino, deberás seleccionar la opción “doble sello”.
Por un solo sello, se cancela 0,4 U.T., y el doble de esto si se requieren ambos sellos.
A partir de abril del 2019 el portal web de legalización y apostilla ofrece un horario de atención de acuerdo al último número terminal de identificación que el usuario posea.
En este sentido, la distribución se realiza de lunes a viernes, agrupando dos terminales para cada día, correspondiendo el 0 y 1 para el lunes, 2 y 3 para el martes y así consecutivamente hasta llegar al 8 y 9 para el día viernes
Mientras que para el día sábado corresponden los números 0, 1, 2, 3, 4 y para el domingo se permite el acceso a los usuarios cuyo último terminal de identificación sean 5 ,6, 7, 8 o 9.
Otras de las actualizaciones que el sistema ha incorporado se refiere al momento de pedir la cita que debe ser confirmada por el ente a través de un correo electrónico que te enviarán. En caso de que la fecha no coincida con tu disponibilidad de asistir podrás anularla y repetir el proceso para agendar una nueva.
Para conocer más acerca de las modificaciones que el ministerio ha venido implementando para el proceso de apostilla de la Haya debes mantenerte atento a las publicaciones que este organismo emite ya sea en su portal web http://mppre.gob.ve/ o a través de las redes sociales (twitter, Instagram o Facebook) distinguidas con el nombre “LegalizacionVE”.
¿Qué documentos son necesarios llevar?
Los requisitos varían de acuerdo al documento que se desee apostillar. Por ejemplo:
- Título Universitario, Notas Certificadas, Pensum de estudios, Programas Universitarios, Título de Bachiller, Notas Certificadas de Bachillerato: documento original, firmado por las autoridades de la casa de estudio, y registrado en el registro principal correspondiente, timbre fiscal por 0,4UT.
- Acta de Nacimiento, Acta de Matrimonio, Carta de Soltería, Antecedentes Penales: 0,4UT en timbres fiscales por cada documento, el documento original previamente certificado por el registro principal correspondiente, planilla emitida por la página y comprobante de cita.
- Si el documento a apostillar, será presentado por una persona distinta al titular, debe presentar un poder notariado para realizar este tipo de trámites.
- Asiste en el día correspondiente a tu cita con la impresión del comprobante, cédula laminada y documentos a validar.
- Todo tramite a realizar por el MRE tiene un periodo de duración, que varía entre 1 a 7 días hábiles, por lo cual, debe ser realizar todo trámite tomando en cuenta esto.
Todos los miércoles y sábados trato de entrar a la página pero nada solo abre la parte de consulta de cédula y más nada no entiendo
Hola Yosamry, últimamente la página esta dando muchos problemas para acceder, tendrás que esperar un poco más a ver si la arreglan.