Si necesitas certificar tu estado civil de soltera/o en el exterior debes expedir una carta de soltería y apostillarla ante el ministerio del poder popularpara las relaciones exteriores, MPPRE.
Actualmentey desde que se anunció elPlan de Simplificación de Trámites Administrativos puedes gestionar dicho documento dirigiéndoteal Registro Civil más cercano a tu domicilio.
¿Qué requisitos son necesarios?
La expedición de la carta de soltería por medio del Servicio Nacional de Notarías y Registros, SAREN es un proceso totalmente gratuito. En este sentido, solo necesitas consignar los siguientes requisitos:
- Copia de tu cédula de identidad.
- Copia de la partida de nacimiento
- Copias de las cédulas de identidad de tus padres (Si fuese requerido)
- La presentación de 2 testigos mayores de edad y que no sean parientes
Por otra parte, es totalmente valido siempre y cuando el organismo en el exterior no presente ninguna objeción, que emitas tu carta de soltería mediante notaría pública.
Sin embargo,si decides hacerlo ante notaria necesitarás delos servicios privados de un abogado en ejercicio, el cual te solicitará un pago por concepto de honorarios profesionales.
No obstante, esta última forma no te excluye del proceso de la apostilla de la HAYA, simplemente es la antigua manera en que se realizaba una carta de soltería hasta el 2015 cuando dejo de usarse cada vez menos, únicamente por el hecho de que es mucho más rápido solicitarla ante el Registro Civil.
Pasos para legalizar y apostillar la carta de soltería
Una vez tengas la certificación de tu estado civil en físico necesitas legalizarla mediante el registro principal del estado donde se expidió la carta de soltería.
Para ello debes ingresar al siguiente enlace https://citas.saren.gob.ve , registrarte o en caso de que poseas usuario, acceder directamente y seguir los pasos que el sistema va sugiriéndote para la solicitud de una cita de legalización.
Una vez con tu cita, asiste en la fecha correspondiente y realiza el pago de la Planilla Única Bancaria (PUB) para que el organismopueda efectuarla legalización del documento.
Así, solo te resta legalizar para el exterior o apostillar para los países miembros de la Haya a través del MPPRE,lo cual puedes realizar bien sea asistiendo a su sede principal siempre y cuando te ampares en un procedimiento de caso especial o solicitando una cita electrónica por medio de su sitio web.
Modelo de carta para poder solicitar la carta de soltería
El documento probatorio que consignas servirá, entre otras cosas, para poder contraer una unión legal en un futuro próximo. El documento consta y muestra la siguiente estructura:
- Principalmente se declara el nombre del ciudadano notario que certifica la información contenida en el documento expedido.
- Luego expresa la solicitud del ciudadano que expide la comprobación de su estado civil y además hace la presentación de los testigos que hacen constar que:
- Conocen al solicitante suficientemente tanto de vista y trato así como de comunicación desde hace algunos años.
- Que les consta que es hijo de los ciudadanos que ha declarado el solicitante.
- Igualmente, permite certificar que el lugar de nacimiento es el suministrado por el solicitante.
- En el número 4 de su declaración los testigos expresan que les consta que el ciudadano reside en la dirección proporcionada.
- Finalmente, atestiguan que saben y les consta que el solicitante es soltero y que no tiene impedimento de contraer una unión legal en Venezuela o en el exterior si fuese el caso.
Como dato curioso debes saber que puedes expedir la certificación de tu estado civil por separado o en conjunto con tu futuro cónyuge, siempre y cuando el motivo sea el comprobar que ambos son solteros y que desean efectuar una unión matrimonial.
¿Cómo pedir cita para apostillar la carta de soltería?
Hasta el año 2018 el sistema de legalización y apostilla ofrecía dos modalidades para la realización de este trámite, sin embargo, a partir del 10 de abril de 2019 debutó el nuevo sistema excluyendo la antigua modalidad para casos especiales.
A su vez, es fundamental que para poder acceder a los trámites de apostillas tanto nuevos usuarios como aquellos que ya constaban un perfil anterior se registren nuevamente.
A continuación, los pasos a seguir:
- Debes tomar una cita electrónica de apostilla mediante el siguiente enlace citas http://legalizacionve.mppre.gob.ve
- Regístrate, pero si ya los has hecho previamente, solo accede con tu correo electrónico y la contraseña que hayas configurado para el sistema.
- Selecciona el documento a apostillar (carta de soltería) y la cantidad de éstos, pues en cada cita tienes el derecho de un máximo de 12y no 15 documentos como anteriormente era permitido.
- Ahora registra y seguidamente selecciona la sede donde puedas asistir (se sugiere la más cercana al domicilio del o los interesados) y posteriormente busca una fecha disponible.
- Guarda la cita e imprime el comprobante que la valida.
Llegado el día a asistir a la cita de apostilla dirígete a la sede seleccionada con el certificado que previamente habrás impreso junto a los documentos para apostillar (carta de soltería) así como la cédula laminada.