¿Cómo apostillar antecedentes penales?

Algunos entes u organismos en el extranjero pueden necesitar comprobar si posees antecedentes penales en tu país de origen u otros países donde has residido los últimos 5 años.

En Venezuela, el ente que avala la situación sobre antecedentes penales de un ciudadano venezolano o extranjero, es ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, MPPRIJP.

¿Qué requisitos son necesarios?

Para apostillar la certificación de antecedentes penales, primeramente, procede a solicitar dicho documento en el portal web del MPPRIJP http://www.mpprijp.gob.ve/ donde debes registrarte para obtener un usuario y contraseña que te de acceso a la solicitud de certificación en tramites internacionales.

Es importante que sepas que el sistema autoriza 3 trámites mensuales 1 diario y 10 anuales que puedes realizar de lunes a viernes las 24 horas del día, según información oficial del portal.

Al momento de realizar la petición de tu certificación penal debes colocar el organismo que la solicita e indicar el país. Una vez culminado el proceso se muestra y envía a tu correo el comprobante de registro exitoso con su respectivo número de trámite.

Luego de 3 días hábiles aproximadamente mediante correo electrónico se te notificará la aprobación o no de la solicitud. En caso de ser aprobada solo te resta acceder nuevamente a tu usuario para visualizar e imprimir la certificación de antecedentes penales.

Pasos para legalizar y apostillar los antecedentes penales

Una vez ya tengas la certificación de antecedentes penales aprobada e impresa, el documento está listo para apostillar, sin embargo, debes tener en cuenta que si el país solicitante no es firmante en el convenio de la HAYA, entonces el documento tiene que ser sometido a una legalización para que así sea válido en el exterior.

Esta legalización se realiza directamente ante la Coordinación de Legalizaciones del MPPRE, ubicada en la Av. Universidad esquina Carmelitas – Caracas, los días lunes y martes en el horario comprendido entre las 7:30 am hasta las 9:00 am.

 ¿Dónde apostillar los antecedentes penales?

El apostillar este y cualquier documento expedido en Venezuela tanto por instituciones públicas como privadas, puede hacerse ante la sede principal del MPPRE en Caracas, sin previa cita y bajo la condición de casos especiales, 1 semana previa a la salida del país ya sea por vía aérea o terrestre.

Mientras que en una situación regular debes programar una cita electrónica accediendo al siguiente enlace http://citaslegalizaciones.mppre.gob.ve/ a partir de las 9:00 pm hasta las 6:am de lunes a viernes.

Ten en cuenta que los sábados y domingos el sistema esta abierto las 24 horas, y que la apertura de citas empieza a partir del día 25 de cada mes hasta que se agoten.

¿Cómo se tramita una cita para apostillar el certificado de antecedentes penales?  

Hasta el año 2018 el sistema de legalización y apostilla ofrecía dos modalidades para la realización de este trámite, sin embargo, a partir del 10 de abril de 2019 debutó el nuevo sistema excluyendo la antigua modalidad para casos especiales.

A su vez, es fundamental registrarse nuevamente para acceder a los trámites de apostillas tanto para nuevos usuarios como para aquellos que ya tenían un perfil creado.

A continuación, los pasos a seguir:

  • Debes tomar una cita electrónica de apostilla mediante el siguiente enlace citas http://legalizacionve.mppre.gob.ve
  • Regístrate, pero si ya los has hecho previamente, solo accede con tu correo electrónico y la contraseña que hayas configurado para el sistema.
  • Selecciona el documento a apostillar (carta de soltería) y la cantidad de éstos, pues en cada cita tienes el derecho de un máximo de 12y no 15 documentos como anteriormente era permitido.
  • Ahora registra y seguidamente selecciona la sede donde puedas asistir (se sugiere la más cercana al domicilio del o los interesados) y posteriormente busca una fecha disponible.
  • Guarda la cita e imprime el comprobante que la valida.

Llegado el día a asistir a la cita de apostilla dirígete a la sede seleccionada con el certificado que previamente habrás impreso junto a los documentos para apostillar (carta de soltería) así como la cédula laminada.

¿Te ha gustado?

Deja un comentario