¿Cómo Apostillar Actas de Matrimonio?

El acta de matrimonio es un documento civil en donde se formaliza la unión de un hombre y una mujer bajo el vínculo legal previamente protocolizado ante un juez en función y conforme a la Ley Civil venezolana vigente al momento de celebrarse el matrimonio.

¿Qué requisitos son necesarios?

Para apostillar el acta de matrimonio solicitada por un ente u organismo de algún país adscrito al convenio internacional de la HAYA, es obligatorio que el documento este previamente legalizado por el registro principal del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, SAREN.

Los documentos para ser legitimados deben ser en formato actualizado; en este sentido, tu o tu conyuge en caso de no poseer el acta de matrimonio en formato vigente, deben dirigirse al registro civil para protocolizar la unión legal y pedir la emisión actualizada del acta de matrimonio.

Pasos para legalizar y apostillar el acta matrimonial

Desde el 2018 se habilitó un sistema de citas programadas para la legalización de documentos, para ello debes acceder a la siguiente dirección https://citas.saren.gob.ve/ y efectuar un registro que te proporciona un usuario y clave de acceso al sistema.

Una vez que el conyuge solicitante accede al sistema y agenda una cita, éste debe dirigirse el día y la hora que se estipula para consignar el acta de matrimonio; así mismo, debe llevar 0,5 U.T en timbres fiscales y la cédula laminada para que el funcionario pueda verificar y emitir la Planilla Única Bancaria (PUB).

La PUB corresponde al monto por concepto de tasa, impuesto y procesamiento de un documento con una vigencia de 30 días para ser pagada.

A partir de la fecha de pago de la PUB tienes 60 días continuos para presentarla nuevamente en la oficina del registro principal junto al acta de matrimonio con su respectivo timbre fiscal.

Luego de la recepción de los requerimientos anteriormente citados, solo debes esperar algunos días para la entrega del acta de matrimonio ya certificada.

¿Cómo pedir cita para apostillar actas matrimoniales?  

Iniciando el mes de abril del año 2019 el Ministerio del Poder Popular para las relaciones Exteriores (MPPRE) anuncia a los ciudadanos un nuevo sistema de legalización y apostilla de documentos.

En este sentido usuarios nuevos o antiguos de la versión anterior deben registrarse obligatoriamente a través de http://legalizacionve.mppre.gob.ve enlace web que te permite realizar tu registro o acceder al sistema únicamente los días que corresponda a tu terminal de número de identificación (cedula, pasaporte o R.I.F).

Una vez completado tu perfil de usuario puedes proceder con el proceso de solicitud de cita, en el cual debes especificar primeramente si eres tu quien asistirá o un representante legal.

Seguidamente selecciona el tipo de documento a apostillar, el documento en específico, el país destino y la cantidad de documentos a apostillar.

Luego selecciona la sede de un registro civil principal en el cual quieres y puedas asistir, sin importar la parroquia, ciudad o estado en el que tengas tu residencia. Una vez realizado esto el sistema finalmente te mostrará las fechas disponibles para que acudas a realizar los restantes trámites respectivos

El día a presentarte debes consignar la impresión de la cita respectiva, documento original y legalizado a apostillar (acta de matrimonio) así como cédula de identidad laminada.

Para concluir con el proceso deberás esperar que un funcionario del ente a cargo haga la revisión y recepción de los documentos, que luego deberás retirar ya apostillados habitualmente entre 48 a 72 horas.

Cabe de destacar que antes de la implementación de este nuevo sistema los usuarios contaban con la modalidad de apostilla para casos especiales que brindaba al usuario un tratamiento exprés según ciertas circunstancias, sin embargo, este procedimiento ha sido eliminado.

Finalmente y ante cualquier nueva actualizaciones del proceso para la legalización y apostilla de documentos nacionales que requieras presentar en el exterior, siempre es importante chequear los canales oficiales del ente encargado como lo son su portal web http://mppre.gob.ve/ y/o redes sociales (twitter, intagram y Facebok) identificadas con el nombre de “LegalizacionVE”.

Te puede Interesar: Cómo apostillar la Licencia de Conducir
¿Te ha gustado?

Deja un comentario