Todos los venezolanos que no posean una doble nacionalidad colombiana y deseen dirigirse al vecino país de Colombia deben obtener el carnet fronterizo el cual les garantiza el acceso. Mediante este documento las autoridades colombianas podrán controlar, verificar y supervisar el cumplimiento de todos los requisitos migratorios del tránsito en frontera.
Gracias a los avances de la tecnología no necesitan dirigirse al ministerio ni tampoco a migración Colombia, a través de internet podrás solicitar tu carnet fronterizo y al momento de ser aprobado se te enviará al correo electrónico para ser impreso.
Al momento de ingresar a Colombia debes presentar el carnet fronterizo si no lo tienes es obligatorio presentar el pasaporte o si no se te negará la entrada a este país.
¿Qué es el Carnet fronterizo en Venezuela?
El carnet fronterizo se trata de un documento de uso personal e intransferible que utilizan los ciudadanos venezolanos para ingresar legalmente a la República de Colombia con distintos fines como: tratamientos médicos, adquisición de productos de primera necesidad, entre otros.
Esta tarjeta es una credencial que autoriza a los venezolanos a cruzar hacia territorio colombiano y es de uso temporal, tomando en cuenta que se aspira que en algún momento cambien las condiciones diplomáticas entre ambas naciones y se de apertura total a la frontera como era antes del 2016.
Este carnet puede presentarse en todas las fronteras que tiene Venezuela con Colombia, tales como: en el estado Táchira se puede ingresar por San Antonio y Ureña a Cúcuta, el Norte de Santander, Los Patios, San Cayetano y Puerto Santander.
En el estado Zulia se ingresa por la Guajira hacia las zonas conocidas como Maicao, Riohacha, Uribia, Manaure y Albania. En el estado Apure se ingresa por Arauca, Puerto Contreras y Arauquita.
Todas las personas de Venezuela que tienen el carnet de movilidad fronteriza deben mostrar a los funcionarios de Migración Colombia tanto este documento como la cédula de identidad laminada o el pasaporte, con el fin de que puedan corroborar los datos de cada documento.
En caso de que el ciudadano trabaje en alguna ciudad fronteriza de Colombia debe presentar también la constancia o certificado de trabajo, en la que se especifique tanto el nombre como la dirección exacta de la empresa.
Cuando se trata de los niños y jóvenes que estudian en Colombia, éstos deben mostrar el certificado o la constancia de estudio, en el que se especifica el nombre y la ubicación del centro educativo.
¿Para qué sirve?
El gobierno de Colombia tomó la decisión de establecer como mecanismo de control fronterizo la adquisición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza con el objetivo de facilitar el paso de los venezolanos hacia este país hermano de una forma ordenada.
Además, esto permite al personal de Migración Colombia llevar un registro exacto acerca de la cantidad de venezolanos que ingresan a esa nación, ya sea para migrar por tierra a otros países de Latinoamérica o para hacer alguna diligencia y regresar a Venezuela.
¿Cómo puedo sacar o solicitar el carnet fronterizo?
El trámite relacionado con la adquisición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza se lleva a cabo a través de la página de Migración Colombia https://apps.migracioncolombia.gov.co/registroDocFronterizo/public/registroDocFronterizo.jsf
Antes de iniciar el proceso es necesario escanear algunos documentos que solicita el sistema como requisitos, entre los que se encuentran la fotocopia de la cédula de identidad (si se trata de un menor de edad se debe escanear la partida de nacimiento).
De igual forma, la planilla de constancia electoral (en formato PDF, que se obtiene de la página del CNE), una fotografía fondo blanco 3 x 4 y el certificado de residencia (en formato PDF).
El proceso de solicitud de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza es totalmente gratis y muy sencillo de realizar. Para ello, es necesario hacer el registro en línea siguiendo los siguientes pasos:
- Una vez que has ingresado a la página web de Migración Colombia debes colocar tus datos personales, tales como el número de la cédula de identidad, tu nombre y apellido, así como la fecha y el lugar de nacimiento.
- Luego debes completar la información en el apartado identificado como “Fecha de vencimiento del documento”, donde tienes que colocar el mismo mes y día del que estás haciendo la solicitud pero el año siguiente. Es decir, si la haces en 2019 debes colocar como año de vencimiento el 2020.
- Esto quiere decir que si obtuviste el carnet en el año 2018 es probable que esté vencido ya o se acerque su fecha de caducidad.
- Posteriormente debes indicar cuál es tu sitio de residencia en Venezuela, así como el tipo de actividad que lleva a cabo en Colombia, tal como turismo, visita familiar, atención médica, calamidad familiar, compra de medicamentos, compra de víveres, estudios en básica y primaria, eventos deportivos, entre otros.
- Luego debes especificar tu cuenta de correo electrónico, la cual utilizas con mayor frecuencia, tomando en cuenta que allí llega el correo para hacer la confirmación de la solicitud.
- Posteriormente, es necesario que comiences a adjuntar los archivos que te mencionamos anteriormente: Primero la fotografía 3 x 4, tanto en formato JPG como en PNG (no mayor a los 200 KB), luego la cédula de identidad escaneada en formato JPG, así como la constancia electoral y la constancia de residencia.
- Finalmente tienes que certificar que todos los datos registrados en el formulario son exactos y verdaderos, haciendo click en el botón “Aceptar”.
- Una vez que culminas el proceso de registro te llega un correo electrónico de Migración Colombia con el carnet fronterizo en el que están plasmados todos tus datos, en un documento PDF que debes descargar, imprimir y recortar.
Te recomendamos que lo plastifiques para garantizar que se mantenga en buen estado.
¿Cómo puedo renovarlo o actualizarlo?
Una vez que tu carnet ha llegado a la fecha máxima establecida como límite debes llevar a cabo un proceso para renovarlo o actualizarlo.
Para ello debes ingresar al portal de Migración Colombia y elegir “Tarjeta de Movilidad Fronteriza” en el tipo de consulta.
En el apartado identificado como número de TMF no debes colocar nada, es decir, deja este espacio en 0.
Luego debes ingresar tu número de cédula y el sistema te cargará automáticamente llevándote a la planilla de pre-registro. Allí tienes que modificar la fecha de solicitud y vencimiento del documento.
Luego debes revisar que todos los demás datos sean correctos y aceptar la certificación de veracidad de la información.
De forma automática te llegará al correo electrónico registrado en el sistema del portal nuevamente tu Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que debes descargar, imprimir y plastificar.
Recuerda que este documento es personal e intransferible, por lo que debes cuidarlo muy bien para evitar que se te extravíe, en especial cuando realizas algún viaje a la frontera.
¿Qué hacer para modificar el carnet fronterizo?
Si tu Tarjeta de Movilidad Fronteriza presenta algún error en los datos que contiene debes hacer la respectiva modificación. Este proceso es aún más rápido que sacar el documento por primera vez.
Para ello tienes que ingresar al portal web de Migración Colombia
En el sistema te aparecerán dos opciones para el tipo de consulta, en ese caso elige “Tarjeta de Movilidad Fronteriza”; luego en el apartado identificado como número de TMF no debes colocar nada, es decir, deja este espacio en 0.
Posteriormente debes ingresar el número de tu cédula de identidad en el renglón “Número de documento de identidad” y hacer click en “continuar”.
El sistema automáticamente te llevará a la página principal del pre-registro, en la cual podrás visualizar todos los datos que contiene el documento. Allí debes hacer la corrección que requieres y aceptar finalmente la certificación de veracidad de la información.
Posteriormente debes proceder a revisar tu correo electrónico donde debió llegarte un mensaje con tu Tarjeta de Movilidad Fronteriza con los datos correctos. Descarga e imprime el carnet y listo. Podrás usarlo cuando lo requieras.
¿Cómo recuperar el carnet de movilización fronterizo?
En caso de que tu Tarjeta de Movilidad Fronteriza se haya extraviado o se haya deteriorado antes de su fecha de vencimiento tienes que ingresar a https://apps.migracioncolombia.gov.co/registroDocFronterizo/public/consultaDocFronterizo.jsf y seguir los mismos pasos descritos anteriormente en relación con el número del carnet y la cédula de identidad.
Observa que los datos estén correctos acepta la certificación de veracidad de la información. Debe llegarte al correo electrónico registrado en el sistema del portal tu Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que debes descargar, imprimir y plastificar.
Recuerda que este documento es personal e intransferible, por lo que debes cuidarlo muy bien para evitar que se te extravíe, en especial cuando realizas algún viaje a la frontera.
¿El carnet fronterizo para los niños se tramita igual?
Por supuesto que sí, para obtener la Tarjeta de Movilidad Fronteriza se tramita de la misma forma, a través de la página de Migración Colombia https://apps.migracioncolombia.gov.co/registroDocFronterizo/public/registroDocFronterizo.jsf donde debes llenar el formulario con los datos del menor de edad.
Sin embargo, al momento de llenar la planilla de pre-registro es necesario cambiar algunas cosas sencillas como:
En el caso de la actividad te recomendamos elegir la opción “menor no acompañado” o “tripulante”, según sea el caso del niño.
En el apartado del correo electrónico debes colocar tu dirección de email y donde adjuntamos los adultos la cédula de identidad debes adjuntar la partida de nacimiento del niño escaneada.
Y al finalizar se acepta la certificación de veracidad de la información y listo. Te llegará a la dirección de correo electrónico registrada en el sistema la Tarjeta de Movilidad Fronteriza del menor de edad.
¿Para qué sirve la planilla del carnet fronterizo?
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia opto por crear un carnet obligatorio que permite a los venezolanos transitar por la frontera colombo-venezolana y cruzar hacia Colombia.
En el año 2018 millones de venezolanos han cruzado dicha frontera, por lo cual el gobierno Colombiano decidió implementar este carnet no solo como medida de regulación si no para llevar el control y la supervisión de cada persona que ingresa a Colombia. A partir del 01 de enero del 2019 se está prestando como un servicio totalmente gratuito.
¿Cómo se hace para llenar o renovar la planilla migración Colombia?
Para solicitar el carnet fronterizo debes seguir distintos pasos bastante sencillos, como lo son:
Ingresar a la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia www.migracioncolombia.gov.co
Para realizar el registro o preregistro debes llenar un formulario que se encuentra en la parte superior de la página www.migracioncolombia.gov.co y allí te solicitaran varios documentos en PDF y Word que deberás adjuntar.
Luego de llenar el formulario lo debes enviar, y de vuelta recibirás en tu correo electrónico un comprobante del preregistro ya finalizado, éste tiene una validez de 6 meses lo tienes que bajar para luego imprimirlo y plastificarlo. Con este comprobante podrás realizar movilizarte por ciertos lugares del territorio Colombiano.
Debes saber que este carnet solo te servirá para pasar por los puestos de control migratorio previamente autorizados por migración Colombia, si deseas ingresar más adentro del territorio colombiano es importante que lleves tu pasaporte vigente y sellado.
Durante los 6 meses que dura la vigencia del comprobante, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia estudiarán tu caso para garantizar que estés en constante movimiento por la frontera. La tarjeta de movilidad fronteriza solo será entregada a las personas que cumplan con todos los requisitos para su obtención.
Si no tienes un correo electrónico, debes abrir una cuenta ya que de allí en adelante toda la información la recibirás a dicho correo electrónico.
Los documentos que debes tener a la mano para el preregistro son:
- Documento de identidad o partida de nacimiento (aplica solo para menores de edad)
- Registro electoral
- Constancia de residencia con vigencia no mayor a dos meses
- Recibo de impuesto o servicios públicos (obligatoriamente a nombre de la persona que se esté registrando) con vigencia no mayor a dos meses
- Certificado de vinculación laboral (colombiana)
- Certificado de vinculación escolar (colombiana)
- Foto escaneada tipo carnet con fondo blanco
La renovación solo se realiza a las personas que ya poseen la Tarjeta de Movilidad Fronteriza la cual tiene vigencia de dos años y que esté a punto de vencerse, la misma tiene un valor de 15.000 pesos colombianos.
Si extraviaste o fue robada tu Tarjeta de Movilidad Fronteriza debes dirigirte a Migración Colombia y poner la denuncia, allí te permitirán volver a solicitar tu tarjeta teniendo en cuenta que tendrás que realizar nuevamente el pago de la misma.
Al momento de registrarte debes leer muy bien cada pregunta ya que son muy específicas y luego de ser enviado el formulario no lo podrás editar ni modificar al igual que el correo electrónico.
¿Cómo descargar e imprimir la planilla de registro por internet?
Para descargar la planilla de registro mejor conocido como el comprobante del pre-registro, debes llenar un documento que se te facilita en la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia, www.migracioncolombia.gov.co al verificar que todos los datos estén bien recibirás un correo electrónico al correo que suministraste en el formulario.
Luego de ello ingresa a tu correo electrónico donde tendrás ya tu comprobante en PDF del pre-registro, debes descargarlo e imprimirlo, no lo modifiques ni le cambies su tamaño; posteriormente, se recomienda plastificarlo para una mayor durabilidad.
Cómo pudiste observar es un trámite bastante sencillo, no dejes que nadie lo realice por ti ya que las preguntas que realiza el formulario son personales y específicas.
Buenas tarde como modifico la foto ?en vista que la adjuntada no es la del titular
Hola Yeni, te recomiendo que sigas las instrucciones del artículo para modificar los datos.
Saludos!
Hola,
En relacion al punto ¿Cómo puedo renovarlo o actualizarlo?
indica que para revovarlo se debe actualizar la fecha de solicitud, sin embargo, no existe un campo con este datos.
A raiz de esto me sigue enviando al correo el carnet, pero aun vencido.
Agradezco su pronta respuesta
Hola Yennit, en el apartado identificado como “Fecha de vencimiento del documento”, donde tienes que colocar el mismo mes y día del que estás haciendo la solicitud pero el año siguiente. Es decir, si la haces en 2019 debes colocar como año de vencimiento el 2020.
bunenas tardes, estoy tratand de hacer el registro, lleno la planillas, adjuntos los documnetos que me solicitan, cuando doy aceptar me dice que mi correo @gmail.com es errado
Prueba recuperar el usuario y contraseña a ver si te has equivocado de email.
como hago para modificar la foto
Hola Rodney, te sugiero que sigas los pasos para actualizarlo.
q pasa si la foto es muy pequeña
Deberás utilizar un programa para poder hacerla más grande, o añadirle un marco.
Buenas, Aparece una foto errada y en la modificacion o correccion de datos no existe opcion para cambiar la foto
Buenas tardes, en “modificar los datos” no aparece opción para adjuntar la foto correcta ya que aparece una distinta a la del ciudadano solicitante, gracias
Gracias por comentarlo Guillermo
Buenas tarde estoy tratando de adjunto los archivo de la cédula, Rif y carta de residencia en PDF y no me lo acepto, yo lo escaneo y lo guardo en pdf pero no me lo acepta el sistema me dice erro, q hago como lo convierto ?
Hola Gladis, el correo lo recibiste??
Estimado amigo, la carta de residencia y certificado de residencia es lo mismo, digo lo que se obtiene por el CNE?
Gracias de antemano feliz día
Hola Ruth, no es lo mismo, la Carta de Residencia la emite CNE, el Certificado de Residencia Fiscal lo emite el SENIAT.
Buenas tardes, le agradezco tan valioso portal para nosotros los venezolanos. Le notifico que mi carnet se venció el mes antepasado (mayo) y sigo sus pasos para renovarlo pero me llega a mi correo electrónico con la misma fecha, es decir, vencido. Repito, sigo los pasos pero nada. Que me sugiere Sr Admin para obtener mi carnet vigente?
Desde la pronta libre Venezuela, un abrazo
Hola Beatriz, cuando ingresas tu número de cédula, ¿el sistema te carga automáticamente a la planilla de pre-registro?