Cómo Realizar Gestiones del BVC

3

Si necesitas realizar cualquier actividad financiera como prestamos, crear cuentas de ahorro, crédito; asimismo, solicitar las Tarjetas de Crédito o Débito (TDC-TDDB) debes acudir al Banco Venezolano de Crédito, en el que puedes averiguar todo lo relacionado a los requisitos para obtenerlas de forma online.

Igualmente, tendrás la opción de revisar los históricos de las cuentas que tengas en esta entidad bancaria, sin necesidad de acercarte a sus sedes físicas. Solo tendrás que consultar en su portal web http://www.venezolano.com.

¿Qué es BVC?

El Banco Venezolano de Crédito es una de las instituciones financieras privadas más antiguas del país, con sede en Caracas. Fue fundada en 1925 con una inversión que superaba los 6 mil millones de bolívares.

Emitió su propio papel moneda hasta que apareció la ley del Banco Central de Venezuela en 1930. Logró expandirse al colocar sedes en Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Maracay en los 70. Continuó la inauguración de las sedes comerciales en 1980.

BVC

Mejoró sus productos y servicios, mediante la inauguración de los primeros cajeros automáticos Suiche 7B en el país. Para el 2001 se convirtió en un Banco Universal al fusionarse con Soficrédito y Sogecrédito. Mejoró su eficacia administrativa, al igual que los procesos y servicios al cliente.

En la actualidad, el BVC desarrolla mecanismos de promoción, innovaciones digitales para que los empresarios puedan emplear la Office Banking y obtengan créditos. Las personas naturales tienen la opción de emplear Internet Banking y otros servicios que ofrece la Banca Móvil.

Inclusive tienen la opción de realizar cualquier operación financiera en las 94 sedes distribuidas en el territorio nacional. De estas  16 son para taquillas de atención a empleados y 21 están ubicadas en los centros comerciales más importantes de Venezuela.

¿Cómo afiliarse en línea? ¿Cómo afiliar a un tercero?

Para comenzar a emplear las herramientas digitales del BVC debes tener un número de cuenta.  Es necesario registrarse en su oficina virtual, en la que crearás un usuario más su clave de entrada. Completa los datos como C.I. y código de seguridad.

Luego debes acceder a los servicios de Transferencia de Pagos a Terceros desde el menú principal y afilias. El sistema solicitará que introduzcas la clave para realizar pagos y otras actividades financieras a otras personas. Escoge el banco que deseas anexar.

Inmediatamente, aparecerá una lista para incluir a terceros que debes autorizar. Al teléfono llegará una clave, la cual colocarás donde se indique. Cuando quieras realizar las transferencias con las cuentas dentro del sistema solo tendrás que optar por la de terceros.

Escoge a uno de los afiliados, completas los datos que pide el banco en línea, y colocas el pago. Para realizar otras cancelaciones por esta vía tendrás que seleccionar en el menú transferencias a terceros. Recuerda que el BVC pedirá la clave de coordenadas para efectuar operaciones financieras.

Si careces de ésta, debes dirigirte a cualquier oficina física y hablar con un promotor para que te otorgue claves temporales. Tendrás que indicarle el número de cédula y un correo electrónico para que puedas efectuar cualquier operación online.

¿Cómo usar pago móvil BVC?

Otra de las herramientas que ofrece esta entidad financiera es el Pago Móvil que representa una forma de cancelación en línea. Permite realizar transferencias a partir de cuentas del mismo banco o de terceros a otras entidades financieras.

Para utilizar esta aplicación tienes que bajarla a tu Smartphone. El receptor y el emisor deben estar afiliados a esta función para que se efectúen los depósitos y transferencias. Luego hay que seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a Venezolano Online con tu clave y número de identidad
  • En Afiliación a terceros completa los datos de las persona receptoras, incluye su número de teléfono, guardas y aceptas
  • Ubica la sección de pagos, elige las opciones de Pago Móvil BVC, afilias a terceros.
  • Anexa la clave de transferencias a terceros, aceptas
  • Tienes que ver que los datos sean los correctos, confirma la operación.
  • Asimismo, seleccionar envía o recibir pagos. Ubica el nombre del beneficiario, completa los datos solicitados
  • Confirma la operación y aceptas

En caso que los pagos sean a personas no afiliadas tienes que abrir la sección Express de la siguiente manera:

  • En Pago Móvil busca el servicio expreso
  • Se va generar una nueva clave de transferencia a terceros en tu correo, anótala y aceptas
  • Tendrás que anexar los datos de la persona receptora e incluirás número de teléfono
  • Recibirás un mensaje a tu celular con los códigos para que realices la operación.
  • Saldrá en la pantalla si quieres anexar a la persona por Pago Móvil después que pagues. Al aceptar aparecerá su nombre, mas el correo, el cual deberás guardar.
  • Puedes revisar las afiliaciones efectuadas en ambos servicios  en los históricos de las consultas.
  • Recuerda que el Pago Móvil no es gratis y las tarifas por cada transferencia las puedes encontrar en la página venezolano.com o en las sedes comerciales.

¿Cómo transferir dinero?

Para generar cualquier pago o transferencia debes realizar 3 pasos que a continuación mencionamos:

  1. En VOL móvil o en Venezolano online ingresa tu CI y clave de acceso
  2. En Pagos ubica Pago Móvil a terceros, incluye el código para realizar transferencias.
  3. Completa los datos requeridos, incluye el monto, defines el asunto, verificas y aceptas

¿Quieres pagar Movilnet en BVC? Te explicamos cómo

Si quieres efectuar los pagos de los servicios, el BVC ofrece domiciliaciones, que permiten descontar el monto de la cuenta sin tener que ir a las sucursales bancarias a cancelar o a las taquillas de la electricidad, CANTV, Movilnet, GAS, etc. La operación es automática y es completamente seguro.

Para realizarlos es necesario que tengas los siguientes documentos para que lo anexes en línea:

  • Número de cuenta en el Venezolano de Crédito
  • Planilla de Solicitud
  • Último recibo de pago cancelado
  • Si quieres transferir saldo y pagar las facturas pendientes debes dirigirte a la sección de pagos. Desde allí ubicas servicios
  • Luego identificas lo que vas a cancelar. En caso de Movilnet, Movistar o Digitel tienes que afiliarlos seleccionando el tipo de línea prepago o postpago.
  • Ingresas el número telefónico y el día de pago
  • El banco en línea solicitará la respectiva clave de coordenadas que llegará al celular afiliado
  • Prontamente, en “pago de servicios”, selecciona qué vas a cancelar. Ubica la cuenta en la que se debitará lo adeudado.
  • Elige monto, concepto y confirmas la paga
  • Podrás ver todo el porcentaje histórico de años anteriores, el del 2019 y hasta las proyecciones de gastos para el 2020.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *