La declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) que realizan los trabajadores personas naturales en Venezuela anualmente se lleva a cabo basada en la información relacionada con los ingresos percibidos por salario y el impuesto retenido durante el período fiscal.
Las instituciones públicas de Venezuela realizan una retención de impuestos a cada trabajador, basada en un porcentaje del sueldo percibido, con el objetivo de bajar el monto a pagar cuando realice la respectiva declaración. Para ello es necesario llenar y consignar la planilla ARI.
¿Qué es la planilla de ARI del Seniat?
La planilla ARI se trata de un formulario que tiene por función brindar al trabajador la oportunidad de establecer el porcentaje de retención de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) que hará la institución en las remuneraciones que perciba mensualmente.
Dicha retención se refiere a un pago anticipado que el contribuyente hace al SENIAT sobre el monto que le tocará declarar al comienzo del siguiente año de ejercicio fiscal.
La planilla ARI posee una información completa acerca de la estimación que hace el trabajador sobre el monto que percibirá al año por salario, vacaciones y utilidades. Basado en dichos datos se calculará el porcentaje de retención de impuesto.
Esta planilla deben entregarla los trabajadores antes del 15 de enero de cada año en los departamentos de Recursos Humanos, quienes introducirán en sus sistemas de pago el porcentaje de retención que se aplicará a partir de ese momento, hasta el mes de marzo.
Justamente en ese mes debe actualizarse dicha planilla hasta junio, cuando se consigna nuevamente hasta el mes de septiembre y de allí vuelve a actualizarse hasta diciembre; es decir, es necesario entregarla trimestralmente siempre que desee hacerse una variación en el porcentaje de retención establecido.
¿Cómo hago para solicitar o llenar la planilla?
La planilla ARI se usa para calcular el porcentaje de retención de impuesto que se hará a cada trabajador cuando se haga el respectivo pago de la nómina. Debe estar siempre actualizada para garantizar al trabajador una retención justa que le evite pagar un monto elevado al finalizar el año fiscal.
Para solicitar esta planilla es necesario ingresar directamente a la página de formatos electrónicos del SENIAT http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/ y descargar el formato ARI.
En este caso, el archive descarga directamente en un formato de Excel.
Otra opción que tienen algunos trabajadores de instituciones públicas es bajar el formulario directamente desde la página Web de la empresa o centro educativo. Por ejemplo, la ULA brinda esa oportunidad a través de www.ula.ve/planillaari
Lo mismo hace el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y el Ministerio de Educación. Dicho formato también un archivo de Excel.
Para llenarlo el procedimiento no es tan complicado como parece. Solo deben cumplirse algunos pasos sencillos como:
Ingresa todos tus datos personales como: Nombre, cédula de identidad, número de Registro de Información Fiscal (RIF), nombre de la empresa o institución, el trimestre al que pertenece la planilla y el año.
Posteriormente debes colocar el monto relacionado con la estimación del ingreso anual que has realizado. El total de la Unidad Tributaria está reflejado en la planilla. No debes modificar nada de ello.
Una vez que ingresas el monto, la planilla de forma automática hace los cálculos para rellanar los datos que corresponden a cada ítem como la cantidad de unidades tributarias que representa dicha cifra.
Luego debes ingresar los montos relacionados con algunos gastos correspondientes a:
- Institutos docentes por educación del contribuyente y descendientes no mayores de 25 años.
- Primas de seguros de hospitalización, cirugía y maternidad.
- Servicios médicos odontológicos y de hospitalización (incluye carga familiar).
- Intereses para la adquisición de la vivienda principal o de lo pagado por alquiler de la vivienda que le sirve de asiento permanente del hogar
Una vez que se agrega esta información la planilla vuelve a realizar los cálculos correspondientes a dichos montos.
Posteriormente debes coloar el número exacto de cargas familiares que tienes registrado ante el SENIAT y la empresa. La planilla vuelve a calcular de forma automática la cifra a rebajar.
Luego debes revisar que toda la información en la planilla esté reflejada correctamente e imprimir dos copias, fírmalas y entregas una en Recursos Humanos y la otra te la devuelven firmada y sellada como constancia de haber cumplido con este requisito.
¿Cómo descargar o imprimir la solicitud de planilla por internet?
Como ya te dijimos es un proceso muy sencillo. Sólo debes ingresar a la página de Formularios del SENIAT http://declaraciones.seniat.gob.ve/
Allí observarás un listado con todos los formatos de planillas que maneja esta institución.
En “Tributos Internos” el formato ARI es el primero. Debes ubicar el cursor en el logotipo identificado con una imagen pequeña de “PDF” al margen derecho del cuadro y hacer click sobre él.
Automáticamente tu computador comenzará a hacer la respectiva descarga del archivo en Excel.
Una vez descargado debes abrir la planilla.
Dirige el cursor al margen superior izquierdo donde dice “Archivo”, has click allí y despliega el listado. Elige la opción “Guardar como” y ubica la carpeta donde más te conviene conservar el archivo.
Luego debes comenzar con el proceso de llenado de los datos.
Esta es una manera rápida y segura de garantizar que la institución para la cual trabajas te haga las retenciones de impuestos correspondientes a tus ingresos mensuales. Así, cumplirás con lo establecido en la ley tributaria de Venezuela y evitarás pagar un monto alto al momento de hacer la declaración.
Gracias a la existencia de Internet ya no tienes que dirigirte al SENIAT para declarar tu Impuesto Sobre la Renta (ISLR). Solo debes ingresar al portal de dicha institución, crear tu usuario y contraseña y comenzar la declaración en desgravamen único o detallado, según lo que prefieras.
Recuerda que para llevar a cabo de forma adecuada esta declaración debes tener a la mano la planilla ARC, que debe entregarte el departamento de Recursos Humanos, en la que desglosan mes por mes todo lo relacionado con los impuestos retenidos y las remuneraciones percibidas en el año fiscal.