El pensum de estudios es un documento universitario solicitado en el exterior con el fin de convalidarestudios o realizar una equivalencia para que puedas revalidarlos.
Aunque el pensum de estudio es apostillado ante el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, MPPRE, debes saber que para certificar el documento se deben cumplir exigencias o trámites previos.
¿Qué requisitos son necesarios para legalizar y apostillar el pensum universitario?
Al igual que todos los documentos universitarios lo primero que debes realizar es la solicitud de éstos ante la casa de estudio respectiva, ya sea pública o privada, para ello debes regirte según el procedimiento de éstas.
Como el pensum de estudio lo tienes que apostillar, es importante que solicites éste y cualquier documento universitario,para el exterior, estos trámites por lo general te generarán un gasto de arancel que establece la universidad.
Lamentablemente no podemos decirte más acerca del procedimiento interno de tu institución, puesto las universidades son autónomas y cada una tiene normativas y procedimientos distintos para sus trámites.
En cuanto los trámites previos y obligatorios para que tu pensum de estudio pueda ser apostillado, se resumen en:
- Firmado por la máxima autoridad de la Universidad.
- Legalización ante el Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT)
- Planilla de cita de apostilla.
¿Cuáles son los pasos para apostillar el pensum de estudio?
Luego de culminar el trámite interno en tu alma mater y tengas en tu poder el pensum de estudio firmado por la máxima autoridad, procede a realizar la legalización del documento ante el MPPEUC. A continuación, los pasos a seguir:
- Pide la cita en el sistema de Gestión de Trámites Universitarios, GTU, a través del siguiente enlace: http://citavirtual.mppeuct.gob.ve/
- Regístrate en la página con todos y cada uno de los datos solicitados, si ya estas registrado obvia este paso y procede a ingresar al sistema con tu usuario y clave.
- Solicita las fecha y sede disponibles que ofrece el sistema e ingresa el documento a tramitar(pensum de estudios), posteriormente espera el día respectivo y asiste con la planilla de cita, el o los documentos en cuestión y tu cédula laminada.
Una vez obtenida la legalización del pensum de estudio, solo te resta agendar una cita para apostillar.
¿Cómo pedir cita para apostillar el pensum de estudio?
El sistema para apostillar accede a que puedas certificar un documento mediante el convenio de la Haya. En Venezuela, este trámite se realiza a través de la solicitud de una cita electrónica por medio de la nueva plataforma disponible a partir de abril de 2019.
Respecto a la solicitud de una cita electrónica de apostilla debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa al sistema a través del siguiente link http://legalizacionve.mppre.gob.ve
- Regístrate o ingresa con tu usuario directamente(en caso de haber creado un perfil de usuario previamente)
- Elige si asistirás personalmente a la cita, o autorizarás algún familiar o apoderado legal
- Agrega el documento que necesitas apostillar (pénsum de estudio) y coloca el país destino para el cual realizas la certificación
- Repite el paso de agregar documentos si tienes otros documentos a apostillar y luego registra
- Elige el estado, oficina y fecha disponible
- Guarda e imprime dos copias de la planilla generada
- Asiste a tu cita en la sede indicada y el día respectivo en un horario comprendido de 8 am a 12 pm.
Luego, espera el día para ir a retira tu documento apostillado en aproximadamente 1 a 3 día hábiles después de asistir a la cita, en todo caso los funcionarios públicos han de notificarte la fecha exacta para retirar.
Para mayo del 2019 el MPPRE ha informado que la apostilla de este documento sigue emitiéndose en papel, surgiendo esta aclaratoria debido a que el mismo ente había comunicado tiempo atrás la apostilla electrónica para documentos universitarios tales como el pénsum de estudio.
No obstante, se espera que próximamente se concluya la vinculación entre el sistema de legalización y apostilla con el sistema de GTU; de esta manera, comenzarían las apostillas electrónicas para los documentos inherentes a los estudios superiores.
Si quieres mantenerte informado sobre los requisitos o el procedimiento general de apostilla para documentos universitarios,visita periódicamente el portal oficial de MPPEUCT http://www.mppeuct.gob.ve/o http://mppre.gob.ve/, pagina web del MPPRE así como sus redes sociales identificadas con el nombre de usuario “LegalizacionVE”.