¿Cómo Apostillar Certificados de Cursos de Diplomados?

265

Aunque los certificados de diplomados o cursos son documentos probatorios de que has realizado un estudio sobre ciertas áreas, éstos no se autentifican ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, MPPEUC.

Así mismo y aunque estos certificados se pueden apostillar, quizás ni si quiera serán un aval de tu conocimiento en el exterior, sin embargo, contar con estos al momento de emigrar podrá evitarte futuras molestias sobre el tema.

¿Qué requisitos son necesarios?

  • El documento debe ser expedido por una institución pública o privada de Venezuela
  • Debe ser Notariado
  • Legalizado ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, Saren

Si son varios los certificados y diplomados que quieres apostillar es recomendable que no los englobes en un mismo documento. Se sugiere un documento bajo fe de juramento por cada curso.

Distintos certificados incluidos solo podrían acarrearte inconvenientes a la hora de presentar esta declaración jurada en el exterior.

Sin embargo, para fines laborales pudieses optar hacerlo, solo cuando éstos pertenezcan a una misma área de estudio ya que estarías resumiendo en una sola presentación todos tus cursos y/o diplomados.

Para el proceso ante la notaria necesitarás de los servicios de un abogado en ejercicio que redacte el juramento legal el cual indica básicamente los siguientes aspectos:

  • Realizaste un diplomado/Curso
  • Nombre del diplomado
  • Duración de horas cursadas
  • Fecha
  • Institución que te acreditó y cualquier otro dato que pudiese ser de interés e importancia

El día que registras la declaración jurada ante la notaria asegúrate de llevar:

  • Todos los papeles que respalden o avalen tu curso o diplomado, en este sentido puede ser el diploma, carta de culminación y notas entre otros documentos.
  • Presentar los documentos probatorios en original y copia

Así solo te restaría pagar el costo correspondiente al trámite el cual puedes retirar antes del plazo regular, siempre y cuando lo hayas habilitado.

Pasos para legalizar y apostillar certificados de diplomados o cursos

Una vez hayas culminado los trámites en la notaría, procede a legalizar el documento ante el Registro Principal, Saren para que puedas posteriormente apostillarlo. Sigue los siguientes pasos:

  • Programa una cita electrónica para la legalización del documento a través del siguiente enlace https://citas.saren.gob.ve/. En caso de que no estés registrado debes hacerlo ahora.
  • Ya en el sistema de programación de cita, ingresa el documento a legalizar; escoge una fecha e imprime el comprobante
  • Acude al registro principal seleccionado presentando tu cédula de identidad junto al documento a legalizar y recibe la Planilla Única Bancaria (PUB)
  • Paga la planilla PUB y consígnala junto al documento y el timbre fiscal correspondiente ante el funcionario encargado de recibirlos.

Actualmente, no hay un tiempo exacto para retirar la legalización de la declaración jurada, puesto la saturación de los organismos no ha mermado, de manera que infórmate en la propia oficina.

Finalmente, y solo de haber realizado el proceso ante la notaria y el registro principal ya puedes proceder a solicitar una cita de apostilla.

 ¿Cómo pedir cita para apostillar certificados de diplomados?

Actualmente, el único medio habilitado para tal fin es el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la programación de una cita electrónica, sin embargo, algunas tramitaciones están suspendidas hasta nuevo aviso como, por ejemplo, en el caso de usuarios que estén próximos a viajar y necesiten apostillar con urgencia.

En cuanto a la cita electrónica, proceden los siguientes pasos:

  • Solicita tu cita en el sistema a través del siguiente link http://legalizacionve.mppre.gob.ve en caso de no poseer una cuenta deberás crearte una.
  • Una vez iniciada tu sesión, indica la persona que asiste a tu cita, ingresa los documentos a apostillar y país al cual van dirigidos, así como la cantidad de recaudos.
  • Escoge una sede y fecha y asegúrate que toda la información suministrada sea correcta para que puedas generar la cita; una vez otorgada la misma, no podrás modificar ningún dato.
  • Espera la confirmación de tu cita vía correo electrónico. En caso de que no puedes asistir podrás anularla, y tomar una nueva. Este es uno de los nuevos cambios o actualizaciones que el nuevo sistema ha traído para los usuarios desde abril 2019.
  • Asiste el día respectivo y lleva dos hojas de la planilla que certifican la cita, así como los documentos para apostillar y tu cédula de identidad laminada. Deberás esperar de 48 a 72 horas para retirar la declaración jurada ya apostillada.

Para conocer más sobre las nuevas o futuras actualizaciones del sistema de legalización y apostilla, es importante que además de la información explicada por este medio, consultes los canales oficiales de comunicación del MPPRE.

Será conveniente visitar periódicamente la página http://mppre.gob.ve/que corresponde al portal web oficial de este ente así como sus redes sociales(Facebook, intagram, twitter) con el nombre de usuario “LegalizacionVE”.

Te puede Interesar este artículo para apostillar en Venezuela



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *